dilluns, 14 d’octubre del 2013

XIQÜELOS I XIQÜELES DEL DELTA. BATEIG AMPOSTA. LA MUIXERANGA DE VINARÒS I



























¿Salvar a la Transición para seguir en política?

Juan Carlos Monedero

Hay algunos movimientos políticos que se me escapan. O quizás no. Quizás me gustaría que se me escaparan.
Tengo la sensación de que hay una generación de gente de la política o de su entorno que ha llegado a la conclusión de que si las nuevas generaciones impugnan la Transición, también van a impugnar a los actores que la protagonizaron. Razón no les falta. La última etapa de ZP y el posterior gobierno de Rajoy, unido a la crisis de El país y también a la crisis del país, corrió hacia a la izquierda a los constructores de la versión oficial de la Transición y también a parte de sus principales voceros públicos. Corremos pues el riesgo de que los que nos hicieron comulgar con las ruedas de molino de aquel proceso, quieran venir ahora a rescatarnos precisamente de esa mentira. De una manera improductiva. Ellos saben que nosotros sabemos que su hora ya ha pasado. No necesitamos una segunda Transición. Necesitamos una primera ruptura.
Los que tienen biografías ligadas a la Transición se mueven en zigzag logrando ciertamente desconcertarnos.  Han firmado demasiados manifiestos contradictorios entre sí, pero siguen queriendo ser los abajofirmantes y arribapresentes que marquen la pauta de la protesta en el reino de España.  Es necesario sumar y es mejor que estén en el bando de la decendencia que en el de la indecencia. Hacen mucha falta. Pero ¿tienen que seguir siendo las cabezas visibles? ¿Tienen que estar siempre en el puente de mando? ¿Nunca va a llegar un recambio generacional a este país? ¿Tienen que venir los mismos, con las maneras de salvadores de siempre, a organizar un cambio desde las cúpulas?
Algunos requiebros sorprenden más que otros.  En el fondo, los que fueron felices en el pasado quieren regresar a los lugares donde vivieron encantados de conocerse. Sin hacer muchas preguntas. Falta generosidad. Ahí se agarra la derecha, como acaba de hacer Gallardón, para justificar esa insultante ley de amnistía que fue una ley de punto final para los asesinos.
Por más que me esfuerzo, no entiendo qué hace el Juez Baltasar Garzón afirmando: “En la historia de la humanidad son pocos los verdaderos protagonistas de la misma. Son aquellos que la construyen día a día, con sus aportes, sus ideas y la coherencia del pensamiento con la práctica de sus postulados. A nivel local, en la España democrática, también son muy pocos los que se incluirían en ese club selecto. Personas tan dispares ideológicamente como Manuel Fraga, Adolfo Suárez, Felipe González y Santiago Carrillo, entre otros, se dieron cita en ese grupo”.
¿Qué quedó de Mister X? ¿No cerraba la ecuación la posterior  afirmación de Felipe González fardando de que pudo volar la cúpula de ETA, así, sin juicio de por medio ni zarandajas de leguleyos? ¿Y no fue Fraga quien firmó sentencias de muerte y se jactó siempre de honrar y celebrar el franquismo? ¿Cabe preguntar, como hizo Garzón con nuestro apoyo, por los 114.00 asesinados y enterrados en cunetas, zanjas y fosas comunes y, al tiempo, colocar en la “España democrática” a la persona que rapó a las mujeres de los mineros, justificó el asesinato de Julián Grimau, dijo que la calle era suya mientras morían trabajadores en Vitoria o falsificó los diarios del estudiante Enrique Ruano para presentar su asesinato por la policía como un suicidio? No entiendo nada. O lo entiendo todo. Quizá ellos saben que nosotros sabemos que la solución ya no viene de héroes mediáticos. Y que hay que revisitar la página mal leída de la Transición. Sólo el pueblo salva al pueblo.
Por eso la necesidad de una transición contada a nuestros padres. No porque pensemos que nadie traicionó a nadie (como escribía Luis García Montero, no queriendo entender las razones profundas de las miradas críticas con el fraude de la Transición y, sobre todo, con su relato). No es una buena táctica simplificar nuestro discurso. Aunque tampoco es tan complicado: no hay reinvención de la democracia sin revisitar la Transición. Con el relato oficial -donde se encuentran Gallardón y los que desde la izquierda no terminan de sacar las conclusiones correctas- y con los actores de siempre en los papeles estelares no vamos a salir del agujero. Sobre esto versa tambien esta entrevista en Radio 3 sobre “La Transición sin mitos” que motiva estas letras (¿tenemos que seguir aguantado que personas como Juan Linz, que minimizó las 2000 fosas con cadáveres de demócratas sobre las que se asentó el franquismo, eran poca cosa? ¿Esos son nuestros premios Príncipe de Asturias?).
Tenemos que volver a recordar a los que quieran ponerse la capa de Batman que aunque España se parezca cada vez más a Ciudad Gótica, aquí somos más de 13 Rue del Percebe. Esa casa de vecinos donde todos hacen falta incluso con sus defectos. Donde la gente decente se encuentra todos los días con la gente decente. Y con la indecente. Y por eso sabemos quién es el ratero, quién el que nos engaña con la báscula, y también quién está triste y quién no nos deja ser felices. Quién vive en el primero y quién en el quinto. Y sabe que no hacen falta los de siempre a no ser que el trato sea volver a hacer otra vez lo mismo.

diumenge, 13 d’octubre del 2013

PERD QUALITAT TV3?




Televisió de Catalunya sempre ha apostat per la producció pròpia, però ara, en època de crisi i amb un ERO que afecta a bona part de la seva plantilla, potser més que mai.
En pocs dies s’han estrenat dos programes i, curiosament d’una o d’altra manera, estan relacionat amb el nostre territori.
El concurs de cant coral Oh Happy Day es va estrenar dissabte 21 de setembre amb la participació de cor Flúmine de Tortosa on hi ha, al menys, dues noies ampostines; a més, són els únics participants de la demarcació de Tarragona. El Foraster, amb la participació de Quim Masferrer (ex Teatre de Guerrilla), va estrenar-se a Benifallet.
El cor tortosí (un dels més joves que hi participen, potser el que més) va ser un dels tres nominats, es a dir, si no milloren, hauran d’abandonar el programa. Com espectador em van agradar i sobre el seu vestuari vaig opinar que em semblava molt acolorit i original. Però està clar que no és el mateix veure’l des de fora que des de dintre.
Casualment, un dels integrants del cor Flúmine és fill d’un company de treball. A conseqüència d’una carta al director publicada al Periódico de Catalunya i, després d’ensenyar-li al meu company, vaig saber coses que no es veuen per la pantalla. La carta deixava força mal parats els membres del jurat i fins i tot posava el programa a l’alçada d’un reality emès per un canal nacional dels que acostumen a emetre aquests tipus de programes brossa.
Les crítiques al jurat sembla que estan prou justificades. Sovint van criticar el vestuari i el calçat de les colles participants quan resulta ser que tot l’attrezzo el facilita la televisió pública catalana i, fins i tot, el ven a preu de cost si algú està interessat en comprar alguna cosa. Els tems que han de cantar i interpretar també els hi marca la direcció del programa.
En un primer moment, les crítiques al Foraster van ser força bones. En general, els companys de treball que el van veure en van parlar força bé i fins i tot el van qualificar d’emotiu i proper.  Però per a la meva sorpresa, l’Ara de divendres 27 porta fa crítica exacerbada del programa. Sota el títol de el ‘Nacional Geografhic del Foraster’, la periodista Mònica Planas diu: La idea sobre el paper és bona: visitar municipis de menys de mil habitants de Catalunya. Fa territori i descentralitza. Abans-d’ahir es va estrenar a Benifallet. I Masferrer ho va donar tot. Però hi va haver només una escena meravellosa per moltes altres que grinyolaven.
Però resulta ser que l’escena meravellosa a la que es refereix Planas és la d’uns xiquetes pescant un silur a l’Ebre. El que no sé si sap o no sap la periodista és que aquesta escena estava amanyada, ja que el peix s’havia pescat hores bans i només es simulava que els xiquets el pescaven. I si dic això és perquè ho sé de bona tinta, tant que a l’amiga que m’ho va dir, li havia explicat directament la persona encarregada de mostrar tots els detalls del poble als tècnics televisius. Quasi de primera ma, vaja!  
Vist això, i responent a la pregunta que faig al títol, no sé dir si ha perdut qualitat, però credibilitat segur que sí.

LES FOTOS DEL DIA. LA FRUITA DE TEMPORADA























XIQÜELOS I XIQÜELES DEL DELTA. ELS REGALS DEL BATEIG





La Iglesia fue verdugo, no víctima

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas Universidad Pompeu Fabra

Estos días ha sido noticia la beatificación de 522 personas, referidas en la narrativa de la Iglesia Católica como mártires de la Guerra Civil, individuos considerados inocentes de cualquier mal que dieron su vida “en defensa de la fe católica y del mensaje de Cristo”. Las autoridades eclesiásticas católicas se han movilizado para señalar que en ningún momento debe interpretarse esta beatificación –que es un homenaje a tales personas y reconocimiento del valor de su sacrificio- como un acto político. Tanto Monseñor Angelo Amato, cardenal prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, como Monseñor Josep M. Soler, Abad de Montserrat, subrayan este hecho en La Vanguardia (06.10.13, páginas 50 y 51).
Ahora bien, es difícil aceptar que, incluso en el caso de que no fuera la intención de estas autoridades (incluyendo el Vaticano, liderado por el nuevo Papa, que escogió llamarse Francisco y que Monseñor Amato representa) realizar un acto político, el hecho es que tal acto es un acto profundamente político que contribuye a la tergiversación de la historia que se ha escrito en este país, subrayando que la Iglesia fue víctima de una intolerancia y persecución religiosa por parte de las fuerzas republicanas. Se acentúa y se presenta a la Iglesia y a sus mártires como víctimas, cuando en realidad la Iglesia fue la que agredió la vida y el bienestar de la mayoría de la población de los distintos pueblos y naciones que constituyen España, causando más de un millón de muertos y miles de desaparecidos, muertes de personas asesinadas por las fuerzas de represión, incluidas las de la Iglesia, y cuyos familiares no saben el paradero de sus cuerpos. Según las estimaciones de la única investigación sobre los desaparecidos que ha realizado el Estado español (consecuencia de las gestiones del juez Baltasar Garzón, miembro de la Audiencia Nacional antes de que se le expulsara de dicho tribunal precisamente por su investigación sobre los asesinatos por parte del régimen, del cual la Iglesia Católica fue el eje central), el número de desaparecidos es de más de 114.000 personas, que fueron asesinadas por defender al gobierno democráticamente elegido. La Iglesia no solo no ha hecho nada para encontrarlos, sino que se ha opuesto a que se recuperara su memoria mediante la Ley de la Memoria Histórica. Mientras que homenajea a sus muertos, se opone y dificulta el encontrar a los muertos, de los cuales dicha institución es responsable.
Es más, es difícil creer que la Iglesia no sea consciente de la falta de veracidad de sus acusaciones frente a la República. No es cierto que hubiera en España persecución religiosa en tiempos de la República. Las iglesias protestantes y la religión judía continuaron sin ninguna intervención por parte del Estado y/o por movimientos sociales o fuerzas políticas afines a la República. No fue la religión el sujeto de animosidad, sino la Iglesia Católica, hecho que a la Iglesia Católica todavía le cuesta aceptar, ya que si lo acepta, tendría que contestar por qué la Iglesia Católica y no las otras religiones fue sujeto del enfado popular. No es cierto que los sacerdotes y los monjes fueran asesinados por sus ideas religiosas, tal como Monseñor Soler escribe en su artículo “Montserrat y los beatos en Tarragona” en La Vanguardia. Fueron asesinados por su pertenencia a una institución que había pedido que el Ejército se sublevara, conociéndose su animosidad a la República. En realidad, el Monasterio de Montserrat, supongo que en nota de agradecimiento, hizo un monumento, más tarde, a los “caídos por Dios y por la Patria”, que estaba en la entrada del Monasterio hasta que más tarde fue desplazado a la parte trasera, con un monumento a los requetés carlistas de la Virgen de Montserrat.
La historia, marginada y ocultada por la propia Iglesia, muestra claramente el porqué de esta hostilidad, hostilidad que fue iniciada por la Iglesia. Fue la Iglesia Católica la que celebró y apoyó la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Y fue la Iglesia la que se opuso por todos los medios al establecimiento de la República, alentando a los católicos a rebelarse frente a esta. Las pastorales de la jerarquía católica explícitamente llamaban a tal rebelión; documentos (firmados por el cardenal Segura y por su sucesor, el cardenal Gomà) son muy representativos, y seguro que la jerarquía actual de la Iglesia y el Vaticano los conocen. ¿Cómo puede afirmar la jerarquía católica que la Iglesia era apolítica, cuando animó a los católicos a que se rebelaran, pidiendo explícitamente que el Ejército se levantara en contra del gobierno democráticamente elegido?
Era predecible que la gran mayoría de la ciudadanía, que apoyó el establecimiento de la República, primero, y la elección del gobierno del Frente Popular, después, tuvieran animosidad hacia la Iglesia Católica, pues esta, abiertamente, alentaba al Ejército a que hiciera un golpe militar frente a ese Estado y frente a ese gobierno. De ahí que es comprensible y predecible que cuando ocurrió el golpe militar, que la Iglesia Católica inmediatamente apoyó (definiéndolo más tarde como una Cruzada Nacional), grandes sectores de las clases populares expresaran su hostilidad hacia tal institución. La quema de iglesias (no hubo ninguna iglesia protestante o ninguna mezquita o ninguna sinagoga quemadas) y el asesinato de clérigos y personas identificadas con la Iglesia Católica eran la respuesta popular que ocurrió en los primeros tres meses cuando el golpe creó un vacío de poder. No fue una represión guiada por el Estado republicano. En realidad, una vez recuperado el control, en las zonas que continuaban bajo el gobierno republicano se interrumpieron estos actos.
Por el contrario, los asesinatos, mucho más numerosos, llevados a cabo en el lado golpista, fueron cometidos por los aparatos represivos del Estado fascista, que contó con la entusiasta colaboración, en su represión, de la Iglesia Católica. ¿No creen las jerarquías católicas españolas que esta actitud enormemente represiva iba en contra del mensaje de Jesús? ¿Creen, en realidad, que Jesús, que es, en teoría, su supuesta inspiración, hubiera apoyado tanto asesinato, premeditado y programado, para eliminar a personas cuyo único delito era haber apoyado a un Estado y a un gobierno democráticamente elegidos? ¿No creen que es de una crueldad suprema que los familiares de los muertos republicanos todavía hoy no sepan dónde están enterrados? ¿No creen que es profundamente injusto que ellos puedan homenajear a sus muertos cuando los vencidos todavía no saben dónde están los suyos? Y si en verdad los sacerdotes asesinados eran inocentes, ¿no cree la Iglesia Católica que deberían pedir perdón a los familiares de sus propios muertos, pues el comportamiento golpista de su jerarquía católica fue el responsable de que el enfado popular se canalizara en ellos, precisamente por su identificación con la Iglesia?
La respuesta descontrolada en contra de la Iglesia era lógica, pues la Iglesia era culpable de un comportamiento que podía predecirse que causaría miles de muertes. Debe condenarse tal expresión de enfado popular, pero su comportamiento no puede homologarse al del lado golpista, que fue una represión metódica de todos los aparatos del Estado, con el apoyo activo de la Iglesia. Acentuar el victimismo de la Iglesia como hacen las beatificaciones es, además de una tergiversación de la historia que todavía se reproduce en España, una ofensa a los perdedores de la Guerra Civil, que eran los que defendieron la democracia, y que debería crear incomodidad a toda persona con sensibilidad democrática. Mi esperanza es que el Papa Francisco lo vea así y que, en nombre de la Iglesia, pida perdón, no solo a su Dios, sino al pueblo español, al que hizo tanto daño.
Hoy, mientras la Iglesia y las derechas homenajean a sus muertos, la ONU acaba de enviar una delegación denunciando al Estado español por no estar haciendo nada para encontrar a los desaparecidos republicanos. Y el mismo Estado, sin lugar a dudas, estará representado en los actos homenajeando a los “mártires de la Iglesia”. ¿No se avergüenzan de su comportamiento los representantes de un Estado que se presenta como democrático? ¿No se da cuenta la Iglesia de su incoherencia? ¿No ven la falsedad de su llamada a la reconciliación? Está claro que no se dan cuenta. Y que no se den cuenta es un indicador de que continúan siendo reacios a reconocer que la Iglesia Católica no fue víctima sino verdugo en aquel periodo de nuestra historia.

Cinco puntos constitucionales que marcan la diferencia entre la República y el régimen del 78

Rafael Escudero, profesor de Filosofía del Derecho, publica 'Modelos de democracia en España 1931 y 1978', una obra que nace con la "pretensión de proporcionar al lector claves e instrumentos" para comparar las dos constituciones españoles del siglo XX y recuperar parte de la herencia republicana

La izquierda está en plena ebullición. Desde diferentes frentes de la izquierda alternativa y social se llama a procesos de convergencia, regeneración e incluso se hacen referencias explícitas a un nuevo proceso constituyente que dote a la democracia española de nuevos sistemas de participación ciudadana, de un sistema garantista de derechos eficaz e incluso a una lista de derechos económicos y sociales más amplio. Los debates están en las calles, en los procesos como el de Alternativas desde Abajo, que se reúne este fin de semana en Madrid o en Convocatoria, que el jueves celebró su tercera reunión con la presencia de más de treinta organizaciones sociales y políticas, entre las que se encuentra como fuerza impulsora Izquierda Unida.
En este escenario cobra especial importancia la obra Modelos de democracia en España 1931 y 1978 de Rafael Escudero, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Un ensayo de derecho comparado que pretende proporcionar al lector las claves e instrumentos para valorar las dos constituciones españolas del siglo XX y, además, tratar de recuperar parte de la herencia constitucional republicana. "No para recordar de forma nostálgica un pasado que ya no volverá -asegura el autor- sino para contar con un sólido referente en el camino de construcción de una sociedad y un país más avanzados en términos políticos y sociales".
El presente artículo señala cinco puntos que diferencian a una Constitución de otra y que están recogidos a lo largo de la obra. No son los únicos. El establecimiento de las diferencias y similitudes ha llevado a Escudero a escribir más de 300 páginas. Sin embargo, sí son un buen inicio para comprender algunos de los problemas fundamentales que arrastra la democracia española y rescatar de la herencia republicana, al menos para ser discutidas y valoradas, las soluciones que durante la redacción constitucional creyeron que resolverían los grandes males que azotaban a España.
1. Una democracia participativa y una democracia de baja intensiva
La participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a la colectividad denota la calidad de todo sistema democrático y afecta al grado de compromiso que las personas adquieren con él. "De la mayor o menos distancia entre la ciudadanía y los núcleos de poder, del fomento o no de herramientas democráticas que vayan más allá de elegir a sus representantes políticos cada cierto tiempo, dependerá una mayor implicación e identificación de las personas con el sistema; una mayor cultura democrática, en definitiva", escribe Escudero.
Es en este punto, señala Escudero, donde más se puede apreciar el modelo diferente de sociedad política hacia el que conduce cada una de las constituciones. Mientras que la constitución de 1931 parecía buscar una ciudadanía participativa y comprometida con la gestión de la res pública, el texto de 1978 prefiere limitar la participación ciudadana a la elección de los gobernantes, los parlamentarios y los representantes políticos.
El texto constitucional republicano buscó consolidar los mecanismos a través de los cuales la ciudadanía pudiera ejercer la soberanía directamente. Escudero señala dos mecanismos. Ambos contemplados en su artículo 66. "El referéndum sobre leyes votadas en las Cortes y la iniciativa legislativa popular" sin olvidar la extensión de la participación ciudadanía a otros ámbitos como la constitucionalización de la libertad sindical o el jurado popular.
La Constitución del 78, por su parte, no establece la figura del referéndum legislativo que sí contemplaba el texto de 1931. "Así pues, la diferencia es notable desde un prinicpio. El texto actual sólo establece la obligatoriedad de consultar a la ciudadanía mediante referéndum vinculante en los casos de reforma del núcleo duro de la Constitución y para la aprobación y reforma de algunos estatutos de autonomía", escribe.
Entre las razones por las que la Constitución del 78 ofrece tan poco espacio a la democracia directa, Escudero establece el "dominio que en la Transición continuaban ejerciendo las fueras conservadoras", un contexto internacional donde el viejo Estado de bienestar "se batía en retirada" y el paso del "paradigma de la legitimidad democrática al de la gobernabilidad como parámetro para ponderar la calidad de un sistema constitucional".

2. El subdesarrollo en derechos de la Constitución de 1978
La República trajo consigo la incorporación de los llamados derechos económicos y sociales, incluyendo específicas referencias a los grupos y colectivos más desfavorecidos de la sociedad de la época, las mujeres, los trabajadores o la tercera edad, entre otros. El resultado es la constitucionalización del elenco de derechos más amplio de la historia española.
La constitución de 1978, por su parte, introduce un extenso catálogo de derechos económicos, sociales y culturales ordenados según el nivel de protección que el Estado les otorga. En el tercer y último escalón de derechos, la Constitución del 78 hace referencia a los 'Principios rectores de la política social y económica'. Dentro de estos principios el, el texto constitucional incluye el "progreso social y económico y para una distribución de la renta regional", la garantía de "la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo", el derecho a la "protección de la salud" o "el acceso a la cultura" y la promoción de "la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general", entre otros.
A pesar de esta inclusión en el texto constitucional, estos supuestos derechos de la ciudadanía española no gozan de amparo judicial, dado que solo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que lo desarrollen (art.53.3). Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa. La legislación que desarrolla estos supuestos derechos no es requisito necesario para su regulación.
Por tanto, estos derechos económicos y sociales quedan reducidos a principios o valores que inspirarán, o no, las políticas del poder ejecutivo, pero sin que algún precepto constitucional le obligue a implementarlos. "Quiere decir esto que la Constitución no prevé mecanismos de control de la inacción del Gobierno, salvo los propios de la responsabilidad política que se manifiesten en las urnas (...). En conclusión, sólo de forma retórica puede hablarse de derechos si no generan obligaciones que puedan ser exigidas ante un tribunal", escribe Escudero.
Por contra, la Constitución republicana abrigó una "visión integral de los derechos, sin establecer diferentes grados de protección en función de una mayor o menor relevancia, otorgando a todos ellos el mismo estatuto jurídico. Fue la legislación de desarrollo la que circunscribió el recurso de amparo a ciertos derechos. "La plasmación real de los derechos pone de relieve la distinta filosofía que inspiran ambos textos. De la obsesión republicana por la máxima integración de materias y sujetos en el espacio público (...) se pasó a la contemporización del texto del 78, más reformista que transformador", opina Escudero.

3. El Estado laico frente al supuesto Estado aconfesional
La actual regulación constitucional en materia religiosa está presidida por el principio de aconfesionalidad del Estado español. Se consagra en el artículo 16.3 de la Constitución que, si bien afirma que ninguna confesión tendrá carácter estatal, señala también que "los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones.
Para Escudero, este último inciso es el que "impide avanzar" actualmente "hacia un Estado laico" y es clave para "entender la posición que la Iglesia católica ocupa en el escenario político y social diseñado a partir de la Transición". "Cuando argumentan en defensa de sus privilegios, sus dirigentes recurren precisamente a las palabras del artículo 16.3. Y en parte no les falta razón, dado que fue la voluntad del constituyente garantizar la presencia activa de la Iglesia católica en los foros públicos y contribuir decididamente a su financiación".
Pero la normativa favorable a la religión católica en el actual texto constitucional no cesa en este punto. La incorporación en el texto de la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral acorde con sus convicciones se ha convertido, opina Escudero, en "la mejor garantía de un sistema de colegios religiosos, subvencionados con fondos públicos mediante la figura de los conciertos y basados en el ideario del centro que en no pocas ocasiones vulnera los principios constitucionales".
La llegada de la República, sin embargo, se celebró como la ocasión con la que terminar con la excesiva influencia de la Iglesia tanto en la vida pública como en la educación. Trató de cambiar "radicalmente el statu quo y situar a la Iglesia en los márgenes propios de su misión espiritual". "Esto sólo podía hacerse a través de la configuración de un Estado laico", escribe.
Por ello, durante la redacción del texto constitucional de 1931 y durante todo el periodo republicano, la cuestión religioso fue "otro de los grandes caballos de batalla". "Las medidas que los dirigentes republicanos adoptaron al respecto condicionaron toda su vida política. Desde su inicio, ya en los propios debates constituyentes, hasta su final, causado por un golpe de Estado bendecido por la jerarquía católica".
Prueba de esta especial importancia concedida por el legislador republicano a la cuestión secular, el artículo 3 de la Constitución recoge que: "El estado español no tiene religión oficial". Artículo que fue acompañado de otros dos, el 26 y el 27, que regulaba la libertad de conciencia, religiosa y de culto. Como colofón, la República disolvió la Compañía de Jesús en enero de 1932 y en junio de 1933 aprobó la ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas mediante la cual la Iglesia debía rendir cuentas por su actividad económica y se le impedía ejercer la enseñanza.
4. La soberanía popular (pueblo) frente a la soberanía nacional (nación)
Las dos constituciones recogen en su articulado el principio de la soberanía popular. La Constitución de 1931 establece en su primer artículo que todos los poderes de la República emanan del pueblo y, consecuentemente con ello, en el pueblo reside la potestad de crear leyes y en el presidente de la República la personificación de la nación. Establece, por tanto, el principio fundamental de la soberanía popular.
Por su parte, la actual Constitución señala que la "soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado". Aunque ambos textos aluden con diferentes términos al principio de soberanía popular, los términos utilizados, opina el autor, marcan la diferencia entre el espíritu de los dos textos constitucionales.
La Constitución de 1978 se queda con la expresión de "soberanía nacional", propia de la "retórica liberal decimonónica", antes que con el término "soberanía popular", de mucha mayor "raigambre democrática. Esta diferencia, explica Escudero, sirve para que desde la Constitución del 78 se insista, ya desde el inicio, en la idea de la unidad de España como fundamental del orden constitucional, poniendo por tanto un límite sustantivo a la soberanía popular. La declaración parece rotunda y tiene dos interpretaciones: la voluntad popular nunca podrá romper la unidad de España o si no se respeta la unidad nacional, no habrá democracia.
A su vez, la Constitución de 1978 sustrae o elimina también a la jefatura del Estado de todo principio democrático. "Es una auténtica declaración de intenciones sobre el alcance real de las decisiones que se van a someter al teórico principio de la soberanía popular". En este sentido, la constituyentes de 1931 tenían bien clara la relación entre el principio democrático y la fórmula republicana.
Prueba de ello es que señalaron en su primer artículo que "España se constituye de en una República democrática de trabajadores de toda clase". Escudero analiza la frase destacando dos claves. Aparecía por primera vez el concepto de "democrática" en un texto constitucional español y lo hacía acompañando al concepto de "República", una forma de Gobierno contrapuesta a la Monarquía, que tantas veces ha estado unido en la historia española a la "ausencia de democracia".
5. Una constitución transformadora, frente a una Constitución continuista.
La Constitución de la República, escribe Escudero, lejos de configurar un programa utópico o irreal, contenía lo máximo a lo que se podía llegar por la vía del reformismo en la España de la época en términos de políticas sociales y avances democráticos. El espíritu de aquel texto constitucional de 1931 trató de romper las ataduras que habían llevado a España al desastre en que se encontraba a comienzos del siglo XX, para así construir una sociedad más libre, igualitaria, solidaria, participativa y responsable.
La Constitución de 1978, sin embargo, no pretendió transformar de raíz la sociedad española. El texto constitucional del 78 tenía por objetivo salir del franquismo de la manera más airosa posible. Trató de configurar un régimen democrático, basado en el principio de la soberanía nacional, y se recogió un catálogo de derechos humanos. Sin embargo, relata el autor, la brutal represión, la continua propaganda antirrepublicana, la violencia política ejercida durante toda la dictadura y la presión constante de los sectores reacios a cualquier cambio político agrupados en lo que se ha venido a denominar el búnker o el "partido militar" determinaron en gran medida el devenir del proceso constituyente caracterizado por la aprobación de la Constitución de 1978.
Prueba de ello, escribe Escudero, es la "clara y rotunda" defensa de la Constitución de instituciones como la monarquía o "cuando reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado, mientras que su redacción se torna confusa y atropellada cuando se trata de diseñar la organización territorial del Estado o a la hora de regular los derechos económicos y sociales, es decir, los relacionados con las condiciones reales de igualdad entre las personas".
La Constitución de 1978 no emprende ese viaje transformador que sí emprendió la República, no porque no fuera necesario ni porque las recetas republicanas no fueran validas, sino porque "no se tuvo (o no se pudo generar) el suficiente coraje político para plantear ese cambio radical de modelo de sociedad y de país".

 

dissabte, 12 d’octubre del 2013

SOM D’ALLÀ DALT!



Foto ACN.

Encara que des del territori ja fa molts d’anys que estem pedagogia, de tant en tant encara has d’escoltar expressions com més allà de l’Ebre, referint-se al País Valencià (o Comunitat Valenciana com vol el PP que es digui) Fins i tot s’han publicat mapes on s’ometien les comarques de la riba dreta del tram català de l’Ebre. Insòlit però cert.
Al llarg dels anys hi ha hagut diferents maneres de reivindicació: des de les samarretes on es podia llegir que érem una reserva(com si fóssim indis) a la forma més moderna de: som d’allà baix que, fins i tot, ha inspirat una cançó del grup més popular de les nostres terres com és Quico el Celio, el Noi el Mut de Ferreries.
El moment en que el Sud de Catalunya més es va reivindicar com a territori va ser entre els anys 2000 i 2004 mentre es va mantenir activada l’alerta contra el transvasament de riu i la Plataforma en Defensa de l’Ebre va traspassar fronteres portant la seva protesta davant de diversos organismes, tan estatals com europeus.
Darrerament, gràcies a l’organització de la Via Catalana també es va parlar molt de les comarques de l’Ebre, ja que, per la manca de població no es podia completar la cadena humana i va haver de fer-se una crida per a que gent d’altres territoris vinguessin a donar-nos suport. Va ser una bona manera de conèixer-nos ja que molts van aprofitar la resta del dia per a fer turisme i gaudir de la nostra gastronomia.
Però a estat com a conseqüència dels terratrèmols que s’han produït durant les darreres setmanes i que tenen la causa més provable en el magatzem de gas situat al subsòl de la costa de l’Ebre, al davant de la desembocadura del riu Sénia, el que ha provocat que es torni a parlar del territori.
El neguit de la ciutadania va fer que es tornés a sortir al carrer però en aquest cop es va canviar la samarreta blava de la PDE per la verda de la Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia. Les microconcentracions i les cassolades al davant de diversos ajuntaments (Vinaròs, Alcanar, Benicarló, la Ràpita, Amposta…) va donar pas a la manifestació del diumenge passat a les Cases d’Alcanar que va concentrar unes 6.000 persones.
Davant de fets com aquest, es normal que la premsa d’arreu de l’estat se’n faci ressò i, de vegades, li dediqui grans reportatges. Tal ha estat la magnitud dels esdeveniments que també ha fet reaccionar a les diferents administracions de les formes més diverses: des de presentar denúncies contra l’empresa que gestiona el Projecte Castor (que és com es coneix la instal•lació) o reunions al més alt nivell, es a dir, de representants de la zona amb el Ministre d’Indústria i Energia.
Aquesta reunió, que es va fer a finals de la passada setmana, va fer-se per iniciativa del ministre del govern de Rajoy i, per tant, ell n’era el responsable de convocar als interlocutors del territori. Però ves per on, només va convocar als alcaldes del Baix Maestrat i es va oblidar dels de les poblacions catalanes afectades (i que no són poques!)
Per tant, s’haurà de seguir fent pedagogia, però aquesta vegada davant de Madrid per a que coneguin de la nostra existència i si fa falta, cridarem: Som d’allà dalt!
Això de ser territori de transició i estar allunyats dels grans centres de poder, provoca sovint desconeixença u oblit per part dels diferents governs, tal i com es demostra amb la manca de infraestructures bàsiques per al nostre desenvolupament, com per exemple l’A7 o el corredor ferroviari mediterrani.

EL BATEIG DE XIQÜELOS I XIQÜELES DEL DELTA I ELS PERIODISME COMARCAL



No cal ni dir que sense que els mitjans de comunicació es fessin ressò de els notícies, els esdeveniments (de qualsevol tipus) passarien desapercebuts per a la gran majoria.
Però de vegades, quan llegeixes la premsa comarcal (què sovint és l’única que parla de les nostres comarques) no pots deixar de molestar-te. Vull remarcar que no és indignació (què bé podria ser-ho), només es una mica de mosqueig.
Us vull fer una pregunta, per a mi important i fonamental sobre els que us explicaré: Quants periodistes van cobrir el passat dissabte el bateig de la colla castellera?
No ho sé, pocs... La majoria estaven massa capficats amb el tema del Projecte Castor. Jo en vaig veure molts més al bateig dels Xics Caleros...
Jo vaig concedir dues entrevistes: una per Amposta Ràdio i l’altra per a Canal 21.
Joaquim Buj, que va fer la crònica per a Diari de Tarragona, la va basar amb el que jo li vaig explicar abans de l’actuació. Aproximadament a les 16:30.
Silvia Berbís, de l’Aguaita.cat em va enviar un missatge privat on em deia que volia escriure alguna cosa aquella mateixa nit. Li vaig dir que havia fet un avançament de crònica al meu blog així com també hi havia penjat algunes fotos. Les fotos són de marc Ibeas i meves.
La revista gratuïta l’Estel, va publicant alguna cosa de les que li envio. Al número d’aquest mes d’octubre som portada. S’hi veu una foto amb el pd4 del dia de la Via Catalana. En lloc surt que la foto ha estat tirada per mi.
Ramón Bel, que ens va fer de presentador (gràcies Ramon) em va demanar fotos. Li vaig enviar les primeres que vaig publicar així com la crònica que vaig escriure dilluns. A cap lloc hi diu que les fotos son meves i la seva crònica és un refregit utilitzant part del meu text. Tampoc explica res.
Un aclariment. La foto del grup que he publicat, no es meva, però si està feta amb la meva càmera i una mica retocada per mi.
Finalment, el setmanari l’Ebre publica dues fotos i, encara que em cita a mi com l’autor d'una d'elles, però en cap moment se'm va demanar permís per a fer-ho. I, si llegiu la crònica, insisteix que la colla castellera està formada per gent d’Amposta i Deltebre i d’altres pobles del Delta. De fet ho explica així: ... Està formada per gent tant de la capital del Montsià com de Deltebre, així com d’altres municipis del Delta.   
I si parlem de la ciutadania en general, encara a hores d’ara, molt gent confon Delta per Deltebre i ubiquen allí a la nostra colla castellera.
A veure com ho puc explicar. És cert que el grup que la va crear estava format per gent d’Amposta i Deltebre, però mentre d’Amposta n’eren 7, de Deltebre només n’hi havia una. Actualment n’hi ha alguns més, però no són un grup principal dintre de la colla.
Del Delta. A part d’Amposta i Deltebre, només hi ha dos pobles més del Delta que aportin castellers: l’Aldea, però sobre tot la Ràpita que, segurament és el segon grup majoritari dintre de la colla. El tercer seria Alcanar que jo no forma part del Delta.
No tenim ni cap casteller ni soci de Sant Jaume d’Enveja, ni Camarles ni l’Ampolla que serien les altres poblacions deltaiques. En canvi si tenim una nodrida representació d’altres pobles de la comarca del Montsià: la Sénia, la Galera, Ulldecona (també del barri Castell i les Ventalles), Mas de Barberans i Santa Bàrbara. I d’alguns del Baix Ebre: Bitem (eh, Carlos?), de la Raval de Cristo i fins i tot de Tortosa. I evidentment de Vinaròs. Els pilars simultanis del final del bateig volia ser un homenatge a tots aquests pobles que ens aporten castellers i socis a la colla.  
A que així explicat s’entén millor?   

XIQÜELOS I XIQÜELES DEL DELTA. BATEIG AMPOSTA. EL DARRER PILAR