divendres, 4 de novembre del 2016

Si los abuelos socialistas levantaran la cabeza

El PSOE ha perdido la dignidad y más pastel del previsto. Si mis abuelos (cuya memoria ultraja Antonio Hernando) levantaran hoy la cabeza, se se sentirían engañados por la cúpula de la traición

Ruth Toledano


Mi abuelo era socialista. Del PSOE. Después de la guerra pasó cuatro años en el penal del Puerto de Santa María, en Cádiz. Mi abuelo era asturiano y desde aquella prisión que lo dejó enfermo para siempre se casó por poderes con mi abuela, también socialista. Del PSOE. Cuando murió el dictador y volvieron las urnas, mis abuelos votaron siempre, hasta su propia muerte, socialista. Al PSOE. Referirse a ellos, a mis abuelos, a los de tanta gente, como ha hecho Antonio Hernando, para justificar la traición del PSOE aprovechando las palabras como puños de Rufián, es una doble traición: “Por la memoria de miles de socialistas no vamos a tolerar los insultos de @gabrielrufian y de @ehbildu aplaudidos por @ahorapodemos”, ha manipulado Hernando en un tuit.
Doble traición del PSOE, pues no traiciona solo a sus votantes actuales, sino también a la historia. Una traición a años de militancia por una sociedad más justa; a años de la lucha más dura, la de una guerra civil; a años incluso de penal, un precio muy alto. Una traición que viene de atrás pero cuya escenificación final ha sido permitir que gobierne de nuevo Rajoy: el heredero del franquismo, el de la mayor corrupción que este país ha soportado desde la muerte del dictador, el de los recortes salvajes y las políticas antisociales. Y lo que queda. Y lo saben los diputados presuntamente socialistas que han hecho la pantomima de votar primero no a Rajoy para después abstenerse y permitir que fuera investido. Saben que vendrán más recortes, y nos asfixiarán; saben que un partido que varios jueces han calificado de “banda criminal organizada”, habiendo conseguido mantener al jefe, sacará pecho frente a sus causas judiciales, y se burlará, como hasta ahora, de los españoles; saben que el “proyecto político” al que apela Rajoy es una falacia.
Mis abuelos fueron durante la dictadura personas sometidas al silencio de la supervivencia. Una guerra, un penal y un militar golpista en el poder solo les dejaron la opción de sacar adelante a sus hijos, de querer a sus nietas, de asumir la responsabilidad de formar a sus alumnos en unos valores que les dejaran huella sin llamar la atención. Cuando volvió a ser posible, depositaron en la urna, con tanta emoción acumulada, su papeleta del PSOE. Luego tuvieron que asistir a asuntos tan descorazonadores como los GAL, el terrorismo de Estado de Felipe González. Imagino su perplejidad y supongo que encontrarían -qué iban a hacer a esas alturas, cardiacas, de su vida- alguna justificación: que a su presidente no le quedó más remedio, ETA mataba sin piedad. Digo yo. Porque cayó entonces un velo de silencio semejante al que tapaba todo mientras Franco vivió.
Tras esta triste y vergonzante investidura, más que nunca parece claro que Felipe González y Cebrián aprovecharon la más o menos torpe protesta estudiantil en la universidad para montar el numerito de la violencia. Podrían haberse quedado, haber dado la cara, haberse hecho oír en la sala prevista a la que ni llegaron, haber respondido a las preguntas más comprometedoras. Ni se les vio. Vimos, eso sí, montones de imágenes de presuntos exaltados con sudadera de capucha y caretas blancas de papel. Se reprochó mucho a esos estudiantes que no dieran la cara, pero quienes realmente no la dieron fueron González y Cebrián. Pudiera interpretarse como un acto más de la ópera bufa que el PSOE y El País llevan meses interpretando, si no años. Le vieron las orejas al lobo político de Podemos (Unidos Podemos después), temieron por sus intereses -de partido, de empresa, personales- y han hecho lo posible y lo imposible por fagocitarlo: el enemigo no ha sido la derecha, no ha sido Rajoy, no ha sido un PP chorreando toda clase de porquería, sino una nueva formación que podía restarles muchos votos. Los esfuerzos que ambos han realizado para manchar la imagen de Unidos Podemos no han escatimado medios: sobre todo, El País. Han ido dando verdadera vergüenza ajena (y hasta propia, a quienes fuimos de allí) los titulares manipuladores y los editoriales sectarios (palabra que, por cierto, usan mucho ellos contra sus adversarios políticos -que, recordemos, no son los del Ibex ni los del PP-). Y el resultado ya está aquí: Rajoy es presidente en una suerte de Gran Coalición como la que proponía González, pero en su peor modalidad, la de la falsa oposición (tendremos ocasión de ver cuán falsa es), gratis y con amenazas del investido, que no solo no les ha dado ni las gracias sino que ha sacado su más chulesca prepotencia.
Los militantes socialistas no perdonarán al PSOE su traición, el incumplimiento de la tarea política que les encomendó su voto. Una vez más, han impedido que hablaran las bases porque el objetivo, estaba claro, no era que Rajoy no volviera a ser presidente sino que Unidos Podemos no les quitara parte del pastel. Miseria política. En ese camino, el PSOE ha perdido la dignidad y más pastel del previsto. Si mis abuelos (cuya memoria ultraja Antonio Hernando) levantaran hoy la cabeza, no se verían representados por los dirigentes socialistas, se sentirían engañados por la cúpula de la traición. Pero quizá tuvieran, qué tristeza, su parte de responsabilidad: habituada al silencio franquista, la militancia socialista calló también cuando las manos de su líder, el ex presidente González, se mancharon de cal. No puedes tolerar de los tuyos lo que consideras intolerable en quienes no lo son, por principios y porque el precio, aún décadas después, acabará siendo alto. No hay más que ver a González y al actual PSOE: de aquellos polvos, estos lodos. Rufián solo lo ha verbalizado.

dijous, 3 de novembre del 2016

LA LLIBERTAT DELS MITJANS DE COMUNICACIÓ I LA NOSTRA

Acudit de Martinmorales dels anys '70.
L’editorial del País d’ahir, a part de carregar contra Pedro Sánchez per les declaracions que va fer diumenge al programa Salvados de Jordi Evole on acusava el rotatiu madrileny de ser un dels causants de la seva caiguda, apel·lava a la llibertat de premsa.
Durant molts anys vaig comprar-me el País els diumenges. Durant la setmana me comprava (com encara segueixo fent) el Periódico, excepte durant un curt període de temps durant el qual es va tornar a edita el Brusi (Diari de Barcelona, el degà de la premsa del país i que a inicis d’aquella nova etapa va dirigir el recordat Josep Pernau)
Durant la dècada dels 90 recordo que el País sortia en una llista dels 20 diaris més rigorosos del món.  Donava una informació veraç i els seus continguts era plural, tot i que sempre se’l va acusar de donar suport el PSOE.
De les múltiples divisions que es poden fer als diaris, una, potser la més simplista, és el sentit de la línia editorial i les opinions versades pels articulistes, el quals, normalment, gaudeixen de total llibertat.
Sabeu que des de fa anys (concretament 9) sóc columnista de Vinaròs News, un diari digital que properament estrenarà una nova etapa amb un format més actual i dinàmic. El seu director, Emili Fonollosa, mai m’ha dit sobre el què he d’opinar i des de quin costat ho he de fer. Ni tan sols m’ha arribat a dir (o insinuar)que tragués un determinat paràgraf o l’enfoqués d’una altra manera. Com tampoc me va passar durant la curta etapa que vaig col·laborar amb un altre diari digital: Pulso Digital.
Normalment, això mateix passa amb la majoria dels diaris. Una cosa és l’opinió dels seus columnistes i l’altra la línia editorial que està en consonància amb el que volen els seus propietaris i, per tant, va lligada als interessos empresarials.
Vaig deixar de comprar el País a principis del moviment anti-transvasista o sigui, allà pels anys 2000 o 2001. Com sabeu hi estava molt involucrat i vaig considerar que el País havia adoptat  una posició molt poc definida amb el tema, la qual cosa me va indignar bastant i com que no tenia massa instruments per a expressar el meu descontentament, vaig optar per escriure’ls una carta on manifestava la meva queixa i, simultàniament, el vaig deixar de comprar.  
Tot i no comprar-lo, me’n he assabentat del canvi editorial del diari en particular i del grup PRISA en general. Quan Pedro Sánchez va començar a sonar per dirigir el PSOE va tenir un recolzament pràcticament incondicional del rotatiu, però més tard, amb el viratge cap a la dreta que va fer (recordeu-ho, degut a interessos empresarials), va passar del suport a la crítica ferotge.
És evident que qualsevol mitjà de comunicació té dret a la llibertat de premsa, però els individus també tenim drets, com per exemple el dret a una informació veraç i rigorosa. I, per suposat, també tenim dret a expressar lliurement les nostres idees per molt que, de vegades, no agradin a tothom.
Les persones, ja sigui de forma individual o col·lectiva, sempre estem d’acord amb allò que ens afalaga i mostrem el nostre rebuig a aquelles coses que ens afecten o poden acabar afectant de forma negativa. I sempre solem reaccionar mes contundentment quan se’n critica que no quan se’n afalaga.  
Si voleu podeu fer un petit exercici i recordar de quan va ser la darrera vegada que algú va parlar bé de vosaltres i com vàreu reaccionar. I després la darrera vegada que heu vist alguna cosa que no us ha agradat i també la vostra reacció.
En aquests dos punts tots som iguals, no ho oblideu. D’autocrítica ne solem fer ben poca.
Què passa a Espanya, què la gent d'esquerres no consumeix premsa? O és millor tenir al govern burros domesticats que inconformistes i rebels? 
De totes maneres gràcies a tots aquells (per pocs que siguin) que mantenen viva la flama de la informació veraç i rigorosa què, en difinitiva, és el nostre dret. 

7 DÍAS PER LA PROVINCIA DE CÀDIZ

PRIMERA ETAPA: VILLAROBLEDO

He muchos años que mi mujer insistía en ir a Cádiz y visitar, entre otras poblaciones, los denominados Pueblos Blancos que se encuentran en la sierra gaditana.
Cuando viajamos nos gusta improvisar bastante, pero hay cosas que las tienes que dejar atadas de antemano, como por ejemplo los alojamientos, ya que viajar con nuestra perra Electra nos condiciona mucho; desgraciadamente sólo una minoría de hoteles en España aceptan mascotas. Encontramos un apartamento en Vistahermosa, un barrio del Puerto de Santa María donde, evidentemente, admitían perros.  

Pero como la distancia entre Amposta y Puerto de Santa María es muy grande optamos, tanto en la ida como en la vuelta, por realizar una parada más o menos a mitad del camino. Así, en la ida paramos dos noches en Villarobledo (Albacete) y en la vuelta hicimos lo mismo en Tomelloso (Ciudad Real), siempre, claro está, en establecimientos que admitían mascotas.
Llegamos a Villarobledo a la hora de comer y por la tarde fuimos a dar una vuelta por el pueblo. Después de aparcar llegamos a la plaza Ramón y Cajal donde se encuentra la sede del Ayuntamiento, de estilo renacentista y la iglesia de San Blas (románico, gótico y barroco), a parte de muchos establecimientos dedicados a la restauración, un lugar ideal para picar alguna cosa.

Otros edificios destacados de la población son: El Círculo Mercantil e Industrial (estaba acogiendo una Feria de Novios), la Iglesia de S. Sebastián y los monasterios de la Purísima Concepción y S. Bernardo y el de Santa Clara, con la iglesia de S. Juan. A parte, y expandidas por el casco antiguo, hay diversas casas solariegas de hermosos portales.
Villarobledo se hizo internacionalmente conocida por el festival Viñarock que comenzó a organizarse en el año 1996.
Durante nuestra estancia tenía lugar la Feria de la Vendimia. El momento más destacado del sábado fue el baile de la jota llevado a cabo por diversas parejas ataviadas con el traje típico.  


PARA SABER MÁS: 










RES CANVIA, TOT SEGUEIX IGUAL 3-11-2016

Cruïlla avinguda de Catalunya amb el carrer Saragossa. 

Bosses amb excrements de gos...
Per a què els repleguen si després deixen la bossa a qualsevol lloc? 

No ho entendré mai!