dimarts, 13 d’agost del 2013

DIARI DE L’AGOST. DIA 13




TEATRE. Anit vaig poder veure l’obra de teatre Fresenda, de Maria Teresa Bertran, dirigida per l’Àngel Miñana i interpretada pel grup local Terra Baixa.
L’autora de l’obra és cosina prima de la meva dona i, creieu-me si us dic que m’ha costat molt escriure aquesta crítica. Però al final, en escoltar algun cometari de després de l’obra, finalment, m’he animat a fer-ho. Encara que potser millor hauria de dir desanimat, perquè aquesta va ser una de les sensacions que vaig tenir després de veure-la. Però sembla ser que les males sensacions van ser força generalitzades.
L’obra pròpiament dita era una senzilla historieta del tot previsible. Per tant, de molt poc interès per a l’espectador. Una posada en escena humil on potser hi destacava el vestuari i poca cosa més. Després de tot, potser les errades dels actors (en general) va ser el més insignificant de la nit. És comprensible quan es tracta d’actors novells que estrenen una obra de teatre davant dels familiars i la resta de veïns del poble.
Ja acabada l’obra em van explicar que l’autora no hi va ser present per estar disconforme amb l’adaptació que s’havia fet de la seva obra. De veritat que ara més que mai m’agradaria saber-ne la seva opinió.
Per acabar vull qüestionar el paper de la regidoria de festes a l’hora d’escollir l’obra. Des de fa uns anys, amb l’excusa de la crisi econòmica, la programació teatral quasi ha desaparegut de la nostra ciutat. De les obres amb actors importants que s feien fa uns anys es va passar a una programació de teatre aficionat on s’hi podia veure alguna obra interessant i quasi sempre divertida, al gust d’una bona part dels espectadors ampostins. Però una cosa és que es faci un cicle de teatre amateur i l’altra és que es faci una representació dintre de les festes majors. Si ja a la poca qualitat de les festes que s’intueix només en veure el programa sé li suma la decepció al veure alguns dels espectacles, la conclusió és clara: UNA FESTA MAJOR IMPRÒPIA D’UNA CIUTAT QUE DIU QUE COMPETEIX PER SER CAPDAVANTERA TERRITORIAL.
En conèixer el repartiment te’n adones que hi ha gent molt propera a la seva ideologia política, tant que fins i tot van anar a la llista de CiU de les darreres municipals. Llavors acabes per entendre-ho tot.

RECITAL. En sortir del teatre amb el mal sabor de boca que he explicat, a pocs metres d’allí, actuació del cantautor Cesk Freixas. La primera cosa que em va sorprendre (a part de la decoració dels arbres) va ser la gran quantitat de gent que hi havia. El recinte del castell d’Amposta estava plena de gent de totes les edats. Evidentment el secor jove era el més abundant, però també hi vaig poder veure a persones grans que, segurament, al estar allí, mostra que tenen l’esperit jove. Fins hi tot vaig estranyar-me de la presència d’alguns (què voleu que us digui?)
A part de la bona música que s’estava fent i escoltat, un detall em va cridat l’atenció. Sota els músics, hi havia una pancarta que deia així: Escenari cedit per l’Ajuntament de Tivenys. Moltes gràcies. L’alcaldessa de Tivenys és Maria José Beltran Piñol Piñol, del PSC. Només ho vull deixar caure per a que quedi palès que no tots els ajuntaments tenen la mateixa sensibilitat amb els joves que volen organitzar festes alternatives al marge de les oficials.
A les acaballes de l’actuació, un grup de membres de la colla castellera Xiqüelos i Xiqüeles del Delta dels molts que hi havia escoltat el recital, van fer un petit pilar. Sembla que li han agafat els gust en fer pilars a cada recital que fan. És una bona manera de promocionar la colla.

CASTELLS. Finalment recordeu que a partir de les 19:30, al mateix recinte del Castell d’Amposta hi haurà una demostració castellera de Xiqüelos i Xiqüeles del Delta. Per aquells que no ho sabíeu i que encara no teníeu previst que fer aquesta tarda, us hi convido a assistir-hi.             

XIQÜELOS I XIQÜELES DEL DELTA A LA FESTA DEL TURISME DE RIUMAR III


















FESTES MAJORS D'AMPOSTA 2013: FRESENDA (OBRA DE TEATRE)











Política de clase

Pablo Iglesias

Uno de los temas para los que me llamaron anoche en La Sexta era el de la malnutrición infantil en España. Pero claro, Gibraltar, para regocijo del Gobierno, debía de dar más audiencia y se impuso como el tema central de la noche; así es la tele amigos. La cosa tiene su gracia, desde el momento en que tanto España como el Reino Unido forman parte de la OTAN, organización militar hegemonizada por EEUU que, en el asunto Gibraltar, apoyan a sus amigos británicos. A partir de ahí, toda discusión sobre este tema es un ocioso ejercicio que favorece la estrategia comunicativa del Gobierno ¿Para no hablar de Bárcenas? Y un cuerno. Para no hablar de su política de clase.
El debate sobre la malnutrición infantil podía plantearse de forma tramposa ¿Quién puede estar a favor de que los niños coman mal o coman poco? Y podríamos haber acabado discutiendo de si hay que apoyar las acciones caritativas de la Iglesia o, por el contrario, los comedores sociales de la Junta de Andalucía. Al final, el debate podría haberse polarizado entre los que dijéramos que Hernando es un sátrapa sin escrúpulos por decir que la culpa de la malnutrición es de los padres, frente a los que nos hubieran respondido que peor es lo de los ERES de Andalucía. Otra cortina de humo, otra estafa al ciudadano-espectador que sólo cuenta con la televisión para formarse sus opiniones.
Escribía Henry Kissinger en sus memorias que las decisiones sobre economía política nunca son técnicas. Para el jefe de la política exterior de Nixon, premio Nobel de la paz y artífice de la política de apoyo a los golpes de Estado en América Latina, las decisiones sobre la economía son las más políticas que existen. Como los buenos estadistas, Kissinger comprendió que para tomar decisiones hay que tener claro a qué clase se defiende.
El problema de la malnutrición infantil no tiene que ver con las formas de parchearlo, sea mediante comedores sociales públicos o con caritativas monjitas, sino con la desigualdad que es el resultado directo de las políticas implementadas por los diferentes gobiernos de nuestro país.
En el país en el que casi todos están con la roja, hay quien se gasta 2000 euros en cenar como el señor Arenas o quien duerme en el Palace como el señor Durán i Lleida y también quien no puede alimentar decentemente a sus hijos. Los datos hablan por sí solos y dicen que en desigualdad, como en la Eurocopa, somos campeones. Según Eurostat tenemos una vergonzosa puntuación de 34 en el índice de Gini que nos sitúa en la peor posición de la Eurozona (solo se nos acercan Lituania y Bulgaria). Mientras tanto, las empresas de productos de lujo han aumentado sus ventas un 35 por ciento desde 2010 y el número de multimillonarios en España no ha dejado de crecer desde que comenzó la crisis. A mismo tiempo según el CIS, un cuarto de los hogares apenas llegan a los mil euros de ingresos netos mensuales; un 25 por ciento que contrasta con el 0,7 por ciento de familias que declaran contar con más de 6000 euros al mes (entre ellas, por supuesto, las de los ministros del este gobierno y del anterior).
Llegados a este punto cabría preguntarse si el problema de la malnutrición infantil se debe a que la acción caritativa de la iglesia no recibe los suficientes apoyos o que no hay bastantes comedores sociales. Plantear así las cosas sería una escandalosa estafa. En nuestro país hay malnutrición porque los diferentes gobiernos han hecho una política de clase a favor de los ricos; han hecho pagar la deuda de los bancos a las familias a través de los recortes sociales y han legislado para tener uno de los sistemas fiscales más regresivos de Europa, que incentiva el fraude de las grandes empresas y en el que la mayor parte de la presión fiscal recae sobre los que menos tienen.
Lo que está imponiendo IU al Gobierno de Andalucía (el decreto anti-desahucios y los comedores sociales) o lo que hacen Gordillo y Cañamero jugándose la libertad para llamar la atención sobre las injusticias, es cavar trincheras, desde su escasísimo poder, para retrasar el avance de la gran estafa.
Pero para acabar con un país de niños malnutridos y hacer un país decente lo que hace falta es un gobierno patriota de verdad que es lo contrario a hacer el ridículo con el show de Gibraltar. Hace falta un gobierno patriota que haga una política de clase para proteger a las mayorías, que defienda a sus ciudadanos de la troika, de Bruselas, de los banqueros, del FMI, de los grandes empresarios que defraudan y de  los constructores que sobornan. Y entonces no harán falta ni comedores sociales ni monjas ejerciendo la caridad.