divendres, 13 de setembre del 2013

En marcha por la educación pública

Esther Vivas

Son ya ocho días los que llevan caminando decenas de personas en Catalunya en defensa de la educación pública. Se trata de profesores, estudiantes, madres y padres, gentes de luchas diversas… que reivindican, como dice su principal eslogan, “una educación pública, sin recortes, en catalán, inclusiva, democrática, laica y para el pueblo”. Y lo exigen para todas las etapas formativas, desde el primer ciclo de educación infantil hasta la universidad. No podemos permitir que la formación se convierta, como ya está sucediendo, en un privilegio sólo accesible a quienes se la puedan pagar.
Des del Prepirineo catalán, en Ribes de Freser, municipio en que comenzó la marcha al albergar la segunda residencia de la consejera de enseñanza de la Generalitat Irene Rigau, hasta Barcelona, donde llega hoy, centenares de personas han participado en una caminata de 135km que ha permitido tejer redes de solidaridad y apoyo mutuo en el territorio. Escuelas a punto de ser desmanteladas, otras que luchaban en solitario… han sentido la fuerza de ser muchos al acoger a los caminantes, y estos últimos han recibido el apoyo de quienes se han ido sumando al recorrido, haciendo tangible esa, tan cierta, consigna del 15-M de: “Juntas podemos”. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca los recibió en Granollers al grito de “Sí se puede” e historias similares se han dado a lo largo de la marcha, que ha transitado por municipios como Ripoll, Vic, Cerdanyola, Badalona, entre otros.
Mas, Merkel y Wert
El gobierno de CiU ha demostrado ser el mejor alumno de la Sra. Angela Merkel y estar a la cabeza de los recortes en el Estado español. Aunque el ministro José Ignacio Wert no se ha quedado corto. La educación, junto con la sanidad, son las mayores víctimas de una crisis que está dando jugosos beneficios al capital privado. La LEC (Llei d’Educació de Catalunya), la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y el Real Decreto-ley 14/2012, del 20 de abril, son las bestias negras, y con razón, de los marchantes. Unas medidas que se traducen en privatización del 1er ciclo de educación infantil, masificación de las aulas con un aumento del 20% de sus alumnos en primaria y secundaria, más precariedad y despidos, desaparición de organismos de gobierno colegiado, aumento de las tasas en los ciclos formativos, grados y másters, endurecimiento de los requisitos para obtener becas, etc.
El éxito del sector privado reside en desmantelar el público. Si la educación pública no funciona, no quedan aulas o están masificadas… el negocio de la privada es claro. Aunque no todo el mundo se lo puede permitir: ¿cuántos bebés requieren de una plaza en educación infantil de primer ciclo, de 0 a 3 años, y no quedan? ¿Cuántos niñas y niños necesitan de becas comedor y este curso les serán denegadas? ¿Cuántos jóvenes querrían ir a la universidad y no pueden costearse los estudios?
Y mientras recortan con una mano, con la otra, como hace el Sr. Artur Mas, se financian escuelas de élite, que segregan a sus alumnos por sexo. Se calcula que un total de 22 millones de euros son los que han recibido dichos centros vía subvención, mientras el gobierno de CiU nos dice que no hay dinero para la escuela pública. Ni más ni menos que la doble moral de una clase política que no tiene escrúpulos.
Asamblea Amarilla
Al frente de la movilización, la Asamblea Amarilla, punto de encuentro de quienes luchan por la educación pública en Catalunya, desde la más tierna infancia hasta la edad adulta. Como dicen en el manifiesto de la marcha: “Para construir una nueva sociedad, la educación es el principal camino”. Que no nos la quiten.

dijous, 12 de setembre del 2013

D’ALCANAR AL PERTÚS

Fita assolida. Els organitzadors de la Via Catalana es poden donar per satisfets i de retruc el poble de Catalunya, al menys els que ahir van ser presents en alguns dels trams que unien de Sud a Nord a la gent del principat: d’Alcanar al Pertús.
Jo m’havia apuntat al tram 46, a l’entrada D’Amposta per l’avinguda de la Ràpita. Però abans de les 4 estava al magnífic pont penjat que creua l’Ebre. Aquest era el punt de concentració de la colla castellera Xiqüelos i Xiqüeles del Delta per a posteriorment, fer un pilar tal i com s’havia quedat amb l’ANC. També allí em vaig retrobar amb amics i coneguts que com tota la resta assistien a una jornada reivindicativa, però també lúdica.
Una vegada feta la foto de família de la colla i de la petita actuació, molt seguida i aplaudida pels presents (el més important era el simbolisme i que sortís als mitjans de comunicació), vaig marxar d’allí a desgana per a incorporar-me al lloc on m’havia inscrit. Pel camí vaig seguir trobant-me amb amics i coneguts a qui saludava amablement. En arribar a l’alçada de la sucursal de la Caixa que hi ha a l’avinguda de la Ràpita vaig trobar-me amb una amiga que formava part de l’organització i li vaig explicar les meves intencions. Llavors, veien que el tram 47 estava molt més buit, em va demanar que em quedés allí i així ho vaig fer. 
 
A part de gent d’Amposta, fins allí havia arribat gent de Trem i de Vic que, amb qui vaig fer amistat ràpidament. Varem tenir temps suficient per parlar de coses que ens unien (fins i tot del bisbe Casanova) Després de que ens haguessin fet la gigafoto, ens varem dissoldre tan cívicament com havíem arribat. De fet, a cap punt per on va transcorre la Via Catalana van haver de lamentar-se cap tipus d’incident (tal i com va passar a l’a Diada de l’any passat a Barcelona) Però a diferència d’aquella, les xifres de participants han estat més dispars. L’ANC quantifica el nombre de participants amb 1,6 milions. A part de les aproximadament 500.000 persones necessàries per a formar la cadena, hi van assistir moltes més que no s’havien apuntat, sobre tot a les ciutats i pobles per on hi va passar. És evident que quantificar tota aquesta gentada és una tasca molt complicada i que només es podria arribar a fer utilitzant uns mitjans molt precisos. En aquest punt caldria demanar ajuda a la Gaceta (del mateix grup que Intereconomia) ja que una avioneta pagada per aquest diari va sobrevolar la cadena amb una gran banderola i el següent lema: España, juntos más fuertes.    
Fora de la Via, hi van haver altres intents d’espanyolitzar la Diada. Pel matí vaig fer una cosa d’aquelles que no acostumo: vaig estar veient la 13,una de els televisions que Wyoming anomena Tea Party. La primera cosa amb la que em vaig fixar va ser que s’hi feia una enquesta sobre si s’estava a favor o en contra de la independència de Catalunya. Encara que sembli increïble, el resultat era força ajustat, fins i tot hi va haver un moment en que guanyava el . Els participants a la tertúlia s’inclinaven tot pel no (tampoc calia esperar una altra cosa) Un dels participants v dir que a Escòcia només hi ha un vint i tants % que estan a favor de la independència, la qual cosa contrasta amb els anglesos que s’hi mostren favorables i que superen el 30 %. En un moment donat es va mostrar un vídeo sobre l’ofrena floral a l’estàtua de Rafel Casanova fet a primera hora del matí. A les imatges s’hi podia veure uns joves col·locant una bandera espanyola i que eren escridassats pels que allí s’hi concentraven. Els tertulians es van mostrar força contrariats per l’actitud del públic que, evidentment, van criticar. Per a mi van tenir molta sort de que només s’emportessin una escridassada, ja que ben bé, s’haurien pogut emportar alguna plantofada. Una acció així es fa per a provocar i penjar-la més tard a algun canal de vídeos d’Internet. Per un moment, imagineu-vos que passaria si algú amb una estelada acudís, per exemple, al camp del Madrid i es posés a tocar de l’afició més radical. Ja us ho heu imaginat?  Ara, què penseu?
Però l’acció més reprovable va ser la que van portar a terme un grup de fatxes a la seu de la delegació de Catalunya a Madrid. El grup, format per unes 10 persones va entrar-hi a la força i, els seus components (la majoria amb la cara tapada i portant tot tipus de banderes anticonstitucionals, la van emprendre contra els que allí s’havien reunit per a celebrar la Diada amb el crit de ¡Cataluña es España!  
Si tan ens volen que ens ho demostrin i, fins ara, en el decurs dels darrers 300 anys, una bona part del castellans, més bé ens han demostrat una animadversió patent.  
Tal i com vaig opinar ahir per Internet, Catalans, a la  nostra. No hem de fer cas a les provocacions dels nacionalistes espanyols i, el camí que encara ens queda per recórrer, l’hem de fer amb la màxima il·lusió, alegria i confiança.

LA VIA CATALANA. EL PILAR DE XIQÜELOS I XIQÜELES DEL DELTA

















Hitler, Franco y González Pons

Tania Sánchez Melero

El escándalo generalizado que han provocado las sucesivas imágenes de los cachorros del PP ensalzando imágenes del nazismo y el franquismo ha tenido dos reacciones bien distintas pero con el mismo fondo revisionista de la historia de España.
De un lado, el portavoz del PP Rafael Hernando no ha podido ocultar su alineamiento con quienes durante décadas han justificado el golpe militar franquista como inevitable ante una república que generaba muerte, caos y desorden.  Es una alegría comprobar como cada vez está más extendido en nuestra sociedad el rechazo a estas teorías, y la  calificación contundente del alzamiento como un golpe antidemocrático injustificable.
La segunda reacción es más hábil pero no menos tramposa. El dirigente popular González Pons abronca a quienes en su partido muestren relaciones con el ideario nazi, en un polémico artículo que reconoce el papel de los refugiados republicanos españoles en la liberación de París.
Es un triunfo, sin duda, que la derecha española se sienta lo suficientemente acorralada por la opinión pública como para tratar de desvincularse de su historia,  pero es tramposo obviar que los símbolos antidemocráticos con los que se han fotografiado sus compañeros de partido son, mayoritariamente, símbolos de la dictadura franquista.
Este oportuno olvido sigue la estela de quienes, desde 1945, han tratado de desvincular a Franco del fascismo europeo, construyendo una imagen del caudillo como un estadista imparcial en la Segunda Guerra Mundial.
La realidad de los hechos históricos es bien distinta. Para empezar, la intervención alemana e italiana fue decisiva en la victoria de Franco en la guerra civil; tanto es así que en los primeros años de la dictadura ésta se alineó en su política exterior con las potencias fascistas.
En 1940, ante el triunfo nazi en la invasión de Holanda, Bélgica y Francia, la dictadura española pensó que era el momento de entrar en la contienda con el objetivo de, ante una previsible victoria del eje,  participar del reparto de los territorios conquistados.
De esta actitud en la política exterior es reflejo el encuentro de Franco y Hitler en Hendaya en 1940. Dicen los historiadores franquistas que el caudillo se resistió a las exigencias de Hitler de implicarse en la guerra;  la realidad fue que Hitler se negó a comprometer la entrega a España de Gibraltar, el Marruecos francés, una región de Argelia y el suministro de petróleo y alimento y armas tras la guerra.
La debilidad de las tropas franquistas tras la guerra civil y las exigencias de Franco convencieron a Hitler de dejar a España como Estado no beligerante, una fórmula que declaraba a la dictadura simpatizante de las fuerzas del eje, pero que no establecía alianza alguna.  El apoyo quedó más que manifiesto con la formación de la División azul en 1941, que combatiría con el ejército nazi en la invasión de la Unión Soviética.
No era gratuito este apoyo, la relación de simpatía con el nazismo se tradujo en la persecución en la Francia ocupada de los 450.000 republicanos que se habían exiliado en el país vecino en  1939. Las tropas nazis capturaron para el régimen de Franco a destacadas  figuras de  la República como Lluis Compayns y a miles de españoles que acabaron en campos de concentración nazis como el de Mauthausen.
La resistencia y el avance soviéticos en el frente del Este y la entrada de Estados Unidos en la guerra cambiaron el rumbo de la Segunda Guerra Mundial y  la derrota de Mussolini en 1943 hizo replantearse al franquismo su posición, optando por declararse neutral en la contienda. Este es  uno de los hechos que explican la supervivencia del franquismo a la derrota del fascismo en Europa.
Como dice González Pons en su artículo, liberar París es una tarea educativa diaria, por eso además de las visitas a los centros del horror nazi diseminados por Europa, sus hijos deberían saber que el valle de los caídos fue levantado por los prisioneros republicanos sometidos como esclavos a la tarea que se propuso el dictador español de reescribir nuestra historia, y que las cunetas de este país están aún llenas de compatriotas que lucharon por la democracia y la libertad.
Supongo que ya sería demasiado pedir al PP un compromiso con la democracia tal, que le llevara a retirar los honores de presidente fundador del partido al difunto Fraga, quien con otros cinco ex ministros franquistas fundó Alianza Popular al grito de Franco, Franco.
Para presumir de demócrata no basta con obviar a  Franco mientras se persiste en negar sus crímenes e impedir el reconocimiento con honores de quienes lucharon contra él en nombre de la democracia y la libertad.