dijous, 15 d’agost del 2013

Con dos cojones: La identidad patriotera española

Tania Sánchez Melero

March y Olsen establecen que los medios políticos se caracterizan por seguir dos lógicas de actuación;  la lógica de las consecuencias, o la lógica de la pertinencia. En la primera uno actúa esperando conseguir sus objetivos, por tanto mide cada decisión tratando de maximizar las posibilidades de lograrlos. Mientras que siguiendo la lógica de la pertinencia, es nuestro rol o identidad lo que guía nuestras decisiones.
Analizando desde esta perspectiva el actuar del gobierno en la mini crisis de Gibraltar, estamos obligados a pensar si las decisiones tomadas persiguen los objetivos formulados. Dicen los defensores de la “línea dura” del ministro de exteriores, que en Gibraltar hay que resolver un problema fiscal, un problema pesquero, y un problema medioambiental.
Desde luego compartimos que un territorio con 30.000 habitantes y 60.000 empresas censadas debería ser objeto de regulación fiscal. Así lo ha defendido IU en múltiples ocasiones, con actos de protesta y con propuestas en el congreso que el PP no ha dudado en rechazar. Si este fuera el objetivo, sería al capital al que habría que poner en  dificultades en sus movimientos fronterizos, sin embargo, es a las personas a las que se les obliga a guardar colas de horas mientras el dinero sigue teniendo vía libre.
Tampoco parece que las retenciones en la frontera vayan a tener efecto alguno en el conflicto de la pesca. Ni siquiera es de recibo plantear que en una zona que ha perdido más de cuatro mil puestos de trabajo por la conversión de puertos pesqueros en puertos deportivos, el mayor problema del sector sea, sin quitarle importancia, el que se da en la bahía gibraltareña. Una actuación integral en toda la zona para recuperar la pesquera sería el camino para solucionar  el problema, tampoco de esto ha querido discutir ni tomar medidas el PP.
En cuanto al problema medioambiental, en estas mismas fechas se ha publicado datos contundentes sobre el desastre ecológico que ha supuesto la construcción desaforada con fines turísticos en nuestro país, sin que el gobierno haya hecho declaración alguna de medidas inmediatas para limitar que la destrucción de nuestras costas siga avanzando. Por no hablar de lo poco creíble que resulta un gobierno preocupado por el bunkering cuando el propio ministro de medio ambiente tiene intereses empresariales en el sector.
Por último queda la cuestión de la soberanía. Es curioso escuchar al PP reclamar resoluciones de la ONU en favor de los “intereses españoles en Gibraltar”, como si para el gobierno inglés o el propio gobierno español las resoluciones de la ONU fueran de obligado cumplimiento. No queda tan lejos en la memoria la actuación bélica de ambos gobierno en Irak, en contra de las resoluciones del organismo internacional al que ahora reclaman su posicionamiento. Y no hablemos ya de un virtual enfrentamiento entre dos estados miembros de la OTAN, organismo hegemonizado por Estados Unidos que no tendrían duda en apoyar a Gran Bretaña frente a España. O de la poca preocupación que demuestra el PP por la soberanía española ante los organismos económicos que nos dictan las políticas de austericidio desde el inicio de la crisis.
Así las cosas, ninguno de los objetivos formulados por el ministro en relación con el peñón están ni tan siquiera cerca de conseguirse con las actuaciones desplegadas en la última semana, sólo queda pues pensar que las decisiones tomadas se guían por la lógica de la pertinencia y no de las consecuencias.
Si pensamos quien es Margallo, a quien representa, y en qué situación se encuentra el PP, todo cobra algo más de sentido
Desde su toma de posesión, el ministro quiso presumir de identidad y rol del que describía Valle-Inclán como patrioterismo, en el que es costumbre utilizar el conflicto de Gibraltar como elemento aglutinante de sus adeptos. No se muestra educación a los mandatarios ingleses que felicitan tu nombramiento con un gracias, se les muestra firmeza espetando Gibraltar español, con dos cojones.
Esta es la clave, no es sólo una cortina de humo que busca una tregua mediática sobre el caso Bárcenas es, sobre todo, un intento de alimentar la identidad de las bases de un partido en descomposición interna, es una llamada a filas de los propios; asumiendo que los votantes menos identitarios han perdido la confianza en el presidente y en su cúpula, hay que reforzar a los de fuerte posición ideológica para iniciar la reconquista del resto cuando la marea de la corrupción se estabilice.
Es legítimo que un partido alimente en su acción de gobierno la identidad ideológica que los sustenta, pero no es de recibo que dar de comer el orgullo de los propios se haga a costa de perjudicar a la gran mayoría de actores sociales en el terreno gibraltareño. Poner en riesgo los ingresos de los trabajadores andaluces, dejar sin resolver el problema de los pescadores, usar como excusa el medioambiente y tensionar la convivencia en la zona para tratar de tapar las vergüenzas propias, supera la cortina de humo para convertirse en un incendio difícil de sofocar, ni en directo, ni en diferido.

dimecres, 14 d’agost del 2013

XIQÜELOS I XIQUALES DEL DELTA A SURT AL CASTELL I
















DIARI DE L’AGOST. DIA 14




CASTELLS. Tal i com estava previst, a la zona del castell d’Amposta i organitzat per Surt al Castell, ahir, hi va haver actuació castellera de Xiqüelos i Xiqüeles del Delta davant un nombrós públic assistent i participant, ja que molts van ajudar a fer les pinyes, la qual cosa sempre agrada als castellers.
Sense que serveixi de retret, s’ha trobat a faltar una invitació formal per part de l’ajuntament ampostí per actuar dintre de la programació oficial de les festa major. Hauria estat una novetat, la qual cosa sempre és agraïda per una part del públic que no solen acudir als bous.
Cal recordar que si que varem ser presents al programa d’actes de la Ràpita i també al de la Sénia on actuarem el proper dissabte 17 d’agost.

NIT DE L’HUMOR. Amb la presencia de Miquel Tomàs i Gonzalo Cheliz i l’absència a darrera hora de Candret, a la programació alternativa de Surt al Castell, ahir hi va haver la Nit de l’humor on també hi van participar diversos espontanis que també van delectar el nombrós públic assistent, alguns d’ells seguts al terra perquè l’ajuntament no els hi va donar més cadires. També hi van haver problema a l’hora de sopar on hi van mancar taules i cadires. L’Ajuntament d’Amposta per una part posa traves als de Surt al Castell per a que les festes alternatives no tinguin èxit, però per l’altra els inclou al programa de festes per a que sembli que es fan molts més actes que els pròpiament organitzats pel consistori ampostí. 


RES DE NOU. Ahir van ser molts els que esperaven les declaracions en seu judicial de els qui van ser secretaris generals del PP Álvarez Cascos i Arenas. Si algú es pensava que cantarien, imagino que es van emportar una gran desil·lusió. Jo com no m’esperava res, per això titulo res de nou. Van dir el que era previsible que dirien: no me’n recordo, no em consta, etc. Van evitar mullar-se en tot moment, igual com a fet avui l’actual secretaria general de Cospedal.   
Per cert, parlant de la de Cospedal, a part de negar que cobrés sobresous de la caixa B, apunta al propi Rajoy i a Arenas de la indemnització en diferit que li van donar a Bárcenas. Sembla ser que serà la Judes de l’actual direcció del partit, potser perquè pensa que Rajoy té els dies comptats i preveu l’arribada d’un nou líder (o vell, ves a saber...) que vagi de salvador i digui que vol acabar amb una corrupció interna que ell mateix va crear i fomentar.
Viure per veure... I per comptar.        

El ingenioso sistema chino para acabar con el fraude fiscal

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20130718/abci-ingenioso-sistema-chino-para-201307180906.html
 

 
Uno de los grandes problemas de la economía española es su elevada tasa de actividad sumergida, que la mayoría de los expertos sitúan por encima del 20 por ciento del PIB. Este tipo de fraude es también muy importante en China, donde alcanza cotas de más del 30 por ciento en el sector servicios.
En un país donde la práctica totalidad de las compras se realizan en efectivo, ese nivel de fraude preocupaba mucho a las autoridades, por lo que decidieron tomar cartas en el asunto. La solución inicial para este problema, que hemos conocido en la bitácora «Gurusblog», consistió en implantar una caja registradora de uso obligatorio cuyos registros no pudiesen ser alterados. Así, cotejando las declaraciones de impuestos con los datos del terminal, los inspectores del gobierno podrían controlar todas las actividades del comercio.
Muy pronto los defraudadores descubrieron que bastaba con no contabilizar todas las operaciones en esas cajas registradoras para poder seguir manteniendo su contabilidad B sin ningún tipo de problemas, ya que la única forma de obligarlos a usarla era que los clientes les exigieran el recibo.
Para conseguir que los clientes pidiesen sus tickets de compra y lograr así que estas quedasen registradas las autoridades chinas dieron con una ingeniosa solución: convertir cada recibo expedido por una máquina registradora en un billete de lotería, que puede hacer que su afortunado poseedor gane hasta 5.000 yuanes (unos 620 euros).
De momento, el sistema se está aplicando de forma experimental y ya resulta ser todo un éxito. A cambio de unos 30 millones en premios, el Gobierno ha incrementado su recaudación en cerca de 900 millones de yuanes. Quizá imitar esta línea de soluciones imaginativas, en lugar de limitarse a seguir una política recaudadora basada en el castigo de los defraudadores podría ser una buena manera de acabar con el enorme volumen de economía sumergida que también sufre España.