dimarts, 8 d’octubre del 2013

El federalismo del PSC

En el PSC la visión federalista ha sido aceptada como un paradigma basilar

El 2014 será un año clave para el presente y futuro de Catalunya, independientemente que se vote ‘sí’ o ‘no’ a favor de la creación del Estat propi, de una Catalunya soberana.
A la vista se presentan tres opciones a elegir. Los partidarios de la separación de Catalunya de España apuestan por la opción de la independencia. Los partidarios de mantener el actual statu quo entre Catalunya y España, apuestan por la continuidad. Y también existen los partidarios de una visión distinta a las dos precedentes, presentan una apuesta federalista, procesan el federalismo como modelo orgánico del Estado español y nuevo paradigma de la relación de éste con Catalunya.
El federalismo ha sido un paradigma territorial que ha estado siempre en la ideología del PSOE. Aunque con unos meses de retraso, el PSOE se sumó al Pacto de San Sebastián, en 1930, preludio de la proclamación de la II República española, donde se aceptaba una visión federal de España. Con la vuelta de la democracia, la doctrina del PSOE aceptaba una visión federal de España, pero nunca llegó el momento de aplicarla. La España de las autonomías ha sido un intento, insostenible y fallido, de aplicar una visión federal del Estado, pero su artificialidad en sus fundamentos teóricos y prácticos anunciaban su fracaso, como nuestros tiempos demuestran.
En el PSC la visión federalista ha sido aceptada como uno de los paradigmas basilares de la doctrina socialista catalana. Este hecho se debe a la tradición catalanista, des del punto de vista ideológico y militante, de los primeros periodos de la democracia, en la que el PSC aglutinaba mucho voto de izquierdas pero también mucho voto catalanista. La autodeterminación como concepto político tenia cabida en el ideario de la época del PSC, ahora no lo parece tanto. Ha sido en los últimos tiempos, con el pivotar de la sociedad catalana hacia la voluntad de la autodeterminación, que la visión federalista ha empezado a resurgir, pero esta vez la autodeterminación no aparece como concepto político en el ideario del PSC. Seguramente ésta sea una de las causas de su marginación en todo el proceso político actual.
A lo largo de la historia, socialismo y federalismo se han manifestado en varias zonas geográficas del mundo. Buscando un ejemplo que permita mostrar que el federalismo, de óptica socialista, no sea una opción valida, e intentando ejemplificar esta afirmación, nos proponemos analizar un ejemplo: Yugoslavia, sí, Yugoslavia.
Los que se acuerden de retransmisiones de partidos de fútbol o baloncesto de los 70 y 80, se acordarán que cuando participaba la selección yugoslava, sus jugadores llevaban 4 extrañas letras en sus camisetas: SFRJ, que se referían a Socialist Federal Republic of Jugoslavija.
Yugoslavia era un Estado con unas características geográficas muy parecidas a las de España. Plurinacional, plurilingüe, Yugoslavia además era plurireligiosa. También en Yugoslavia había regiones desarrolladas y regiones menos desarrolladas. El modelo federal y socialista dividió las regiones yugoslavas en miniestados, confederados bajo el nombre de Yugoslavia. Duró 45 años, en los que el federalismo y el socialismo demostraron ser no injustos, sino más bien utópicos, viendo cómo acabó todo.
Dirán que las comparaciones no son posibles, pero crean que España y Yugoslavia, o lo que es lo mismo, la península Ibérica y los Balcanes, tienen muchas cosas en común, la historia sociológica así lo demuestra.
La propuesta federalista en el debate nacional catalán no sólo llega demasiado tarde. Acabamos de ver también como la aplicación del federalismo, de matriz socialista, en una zona geográfica con las mismas características de España, plurilingüe y plurinacional no sea una opción válida a corto, medio ni largo plazo.
En Yugoslavia cada república en las que se dividía tenía reconocido el derecho a la autodeterminación en sus estatutos, quizás por eso el federalismo tenia fuerza, pero cuando estas repúblicas empezaron a disponer de su derecho de autodeterminación, el federalismo se trasformó, casi sin querer, en centralismo jacobino, y todo acabó, mal no, fatal. Aviso para navegantes. La ambigüedad no es una actitud pertinente para los tiempos que corren. Elegir entre federalismo y federalismo con derecho a decidir ya, este es el dilema para salir de la ambigüedad presente en el discurso del PSC y para volver al centro de la política catalana.

Jaume Casañas (Diari de Tarragona) 

 

dilluns, 7 d’octubre del 2013

LA PLAÇA CASTELLERA D’AMPOSTA

A partir del segle XII, la Castellania d’Amposta va ocupar un vast territori entre el que ara és el Sud de Catalunya i el Nord de València i des del seu castell es governava tota aquesta zona. Avui pràcticament només queda el record. Les poques restes del castell són algunes portes cegues de la façana fluvial, alguna resta de muralla i els fossars. Això sí, al bell mig del que va ser aquell recinte hi trobem la plaça del Castell on segurament hi va haver l’antic pati d’armes. Al entrar a Amposta per la carretera de Sant Bàrbara trobem la plaça de la Castellania d’Amposta on quasi sempre hi ha onejant una bandera de la ciutat que porta un dels elements característiques d’aquella època: la creu de Malta, de vuit puntes o de vuit beatituds, tal i com sé la coneix.
A partir del passat dissabte, Amposta es va convertir en plaça castellera. Això vol dir que, a partir d’ara es faran jornades castelleres anuals coincidint amb la data del nostre bateig, amb la participació de la colla castellera Xiqüelos i Xiqüeles del Delta amb representants d’una bona part del territori (Delta de l’Ebre i comarques del Montsià, Baix Ebre i Baix Maestrat) i d’altres colles convidades d’arreu dels Països Catalans.  
I es que el passat dissabte 5 d’octubre va tenir lloc el bateig de la nostra colla amb la presència de les colles padrines Castellers de la Sagrada Família (embrió de la nostra colla) i Nens del Vendrell.
Para portar a terme l’esdeveniment i donar-li el caire festiu que mereixia, s’hi van programar una sèrie d’actes com a teloners del gran esdeveniment.
Després de fer-nos la foto oficial del grup lluint la camisa blava prop del pont penjant que, a part de ser símbol d’Amposta representa la unió entre territoris a més de representar un homenatge a l’Ebre, pare del nostre Delta, es va enfilar el camí de la plaça de la Vila (recentment rebatejada) on s’havien de realitzar tot el seguit d’actes. Primer l’actuació de la muixeranga de Vinaròs, una colla germana amb la qui compartim alguns dels membres. Els següents en actuar van ser la rondalla Aldeana conjuntament amb el grup local de jota Paracota.  El gran moment estava a punt de començar.
Les colles castelleres que, des de feia força estona ja ocupaven el bell mig de la plaça, varen procedir a l’acte d’enfaixament. Acte seguit començaren a veure’s la formació de les pinyes de pilar; 6 en total, ja que cada colla en va fer dos. La panoràmica des del balcó principal de la casa consistorial era extraordinària. El blau delta de colla del territori, el verd dels Castellers de la Sagrada Família i el roig dels nens del Vendrell; només hi faltava el grop per a veure’s com un gran parxís on els castellers farien de fitxes. De centenars de fitxes... Això sí, unes fitxes molt especials que s’anaven agrupant i pujant i baixant, sovint al so de les dolçaines (en el cas de XXDD) o gralles i els tabals. Aquella harmonia de colors juntament amb un públic que ja estava entregat abans de començar les actuacions, era un plaer per als sentits.
Xiqüelos i Xiqüeles del Delta començarem la ronda de castells amb un 3d6 (tres de 6), una construcció que ja havia descarregat dissabte anterior a Alcanar. En descarregar-los l’entusiasme entre la colla era ben patent. Fins al balcó arribava l’emoció de la colla. Tant que t’entraven ganes de llençar-te al buit per a participar d’aquell esclat d’alegria i participar enorme abraçada col·lectiva.
El torns s’anaven simultaniejant i en tornar a tocar a XXDD es procedir a realitzar el castell més difícil que havien preparat per a la jornada: un 4d6 amb agulla. Un castell inèdit per a la colla, la qual cosa sempre comporta una dosi afegida d’incertesa al principi i de joia al final. Els responsables de la pinya comencen a cridar els components, després, el cap de colla, crida als primers, als segons, als dosos... Les dolçaines i el tabal comencen el toc de castells... Fins que els responsables de la canalla criden a l’acotxador i l’enxaneta. Poc a poc el castell va agafant forma... Finalment l’enxaneta fa l’aleta en senyal que el castell ha estat carregat. Es procedeix a desmuntar-lo mentre l’enxaneta busca les espatlles de dos de l’agulla que s’ha format al seu interior i torna a fer l’aleta quedant un pd4. La colla torna a vibrar i sense que hi hagués cap terratrèmol!, tal com havia passat els dies anteriors... En aquest moment ja s’havia assolit l’èxit que suposava guanyar-se l’entrada a la Coordinadora de Colles Castellers de Catalunya de ple dret. Però a l’ànim de la colla estava poder acabar la diada tal i com s’havia planificat.
El darrer castell era un 4d6, fet en dues vegades anteriors (la Ràpita i Alcanar), per tant, a priori, i una vegada passat amb nota l’examen que suposava la construcció dels dos anteriors, no havia de significar cap contratemps important, com així va ser.
La diada passava ràpid. Com aquell que no vol s’arriba a la darrera ronda de pilars. Per aquest moment s’havia estat treballant un pd4 carregat per baix, també un construcció inèdita a la plaça i només descarregada als assajos. Però un contratemps, afortunadament sense conseqüències, impedí que la jornada acabés perfecta. Va ser substituït per un pd4 normal.
Mentre, les colles padrines portaven a plaça castells de 7 pisos destacant entre tots ells el 3d7 carregat per baix i el pd5 també carregat per baix per part dels Castellers de la Sagrada Família.
I com a colofó de la diada un acte molt simbòlic i emotiu: la construcció de tants pd3 com poblacions hi ha representades a la colla, amb la mostra de les banderes municipals des respectius pobles.
Finalment, el protocol·lari lliurament de records entre les diferents colles que, des de dissabte, compartiran estrets llaços de d’amistat i col·laboració mútua.  
Amb un àpat per a tots els participants i un concert es donaven per acabats els actes del bateig. La propera actuació (a Gavà) ja es farà amb tots els honors de ser una colla castellera.    
Una vegada més: FELICITATS COLLA!!  

XIQÜELOS I XIQÜELES DEL DELTA. BATEIG. PRIMERS PILARS































¿Quién teme a un Estado federal?

Más del 60% de los habitantes del planeta vive en un Estado federal. El modelo, sin embargo, provoca alergia no solo en la derecha española, que lo cree la antesala de la desaparición de la patria, sino también en sectores de la izquierda, que lo ven incompatible con la solidaridad. 
Texto: Juan Mayoral.puzzle
A medio camino entre el Estado unitario y el Estado federal, la España autonómica lleva al menos 34 años, desde que se aprobó la Constitución, intentando encontrarse a sí misma. Y ahora, la crisis, de nuevo la crisis, se ha convertido en la excusa de quienes quieren otro modelo: a un lado, una derecha ultramontana que utiliza el supuesto coste de la organización autonómica para apostar por una mayor centralización; al otro, un independentismo con tintes oportunistas que reviste ahora de autosuficiencia económica su ideario.
El debate ha servido para que volviera a abrirse camino, entre los extremos, la opción federalista, una propuesta permanente en algunos nacionalismos moderados y formaciones como Izquierda Unida, y sobre la que el PSOE se ha movido con ambigüedad hasta que las últimas elecciones catalanas le han empujado a decantarse por ella, no sin críticas internas. ¿Es la solución a las tensiones territoriales que jalonan el devenir político del país desde hace décadas? ¿Garantiza la convivencia o, por el contrario, supone avanzar en la desunión de los territorios?
Lo que aquí sigue no es una respuesta única, sino un análisis en diez preguntas del Estado federal y de las consecuencias de su posible implantación en España, apoyado en las declaraciones a Números Rojos de dos expertos: Ramón Máiz, canario residente en Galicia, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela, miembro de Federalistas en Red y autor de “La frontera interior”, y Victoria Camps, catalana, catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y senadora por el PSC-PSOE entre 1993 y 1996.
1. ¿En qué se diferencia la actual España autonómica de un Estado federal? 
1
Entendido el federalismo como la asociación de varios organismos que, conservando un determinado grado de autonomía, delegan diversas funciones en uno superior, poco o nada se diferencia de él el Estado español. En ello coinciden Ramón Máiz y Victoria Camps. De hecho, añaden, la implantación del sistema federal en España no supondría una ruptura con el modelo actual, sino un resultado lógico de su propia evolución.
“El Estado autonómico es ya un Estado federal”, afirma tajante Máiz, quien añade que, de hecho, así es considerado en política comparada. “Cierto es –explica- que, como ha sido producto de la evolución y no del texto constitucional del 78, plantea algunos déficits de diseño, como el Senado”, de forma que una reforma en esa dirección sería en realidad, simplemente, “una corrección dentro del mismo modelo de Estado, caracterizado, por un lado, por el autogobierno y el gobierno compartido, y por otro, por la unidad y la diversidad, que son las grandes características de todo Estado federal”.
Camps cree incluso que el término federal podría perfectamente acompañar actualmente la definición del Estado español. Aunque también defiende la introducción de reformas: además de la del Senado, “la de la financiación, que es la madre del cordero y de todas las insatisfacciones, encaminada a buscar una mayor equidad”.
 2. ¿Qué ventajas tendría la evolución hacia un Estado federal frente a una recentralización?
2No hay marchas atrás. No solo porque la consolidación del sistema autonómico así lo indica, sino por más razones. “Por supuesto, por el respeto a las diversas sensibilidades –contesta la exsenadora catalana-, pero también porque el modelo actual no es ineficaz, aunque haya que mejorarlo. Volver a un Estado centralizado sería un retroceso en todos los sentidos”.
Ramón Máiz desgrana las ventajas del federalismo. Uno: “Concilia el autogobierno de la comunidades con un proyecto común de gobierno compartido”. Dos: “Permite ajustar la acción de gobierno a las preferencias de los electores, diferentes en cada estado o comunidad autónoma, lo que facilita, además, la experimentación”. Y tres: “Optimiza mejor los recursos, lo que lo hace más barato, racional y eficaz”.
3. ¿Qué competencias mantendría el Gobierno central en un Estado federal?  
3No hay una respuesta tajante a esta pregunta, aunque sí, de nuevo, una coincidencia en el fondo: debe ser la evolución del actual modelo el que defina el resultado final y, además, siempre con el acuerdo entre las partes como base del proceso. Sin embargo, la experiencia –y también lo hace Artur Mas al dibujar su hipotético Estado independiente catalán- sitúan la Política Exterior y la Defensa como elementos prácticamente innegables a ese Gobierno central.
Camps reconoce las dudas que le sugiere la posibilidad de que Hacienda fuera transferida a los estados miembros. Pero sí advierte de que, esté en manos de un Gobierno central o no, debiera acabar con la actual “injusticia que supone el reparto fiscal” y que explica así: “Hay al menos tres comunidades, Cataluña, Madrid y Baleares, que dan más de lo que reciben y eso, en principio, es injusto. Es verdad que el que más tiene tiene que dar más, pero ¿es ese principio válido también entre comunidades?”. La catalana añade también que, fuera cual fuera el reparto de competencias, debiera existir un catálogo de prestaciones básicas que garantizara la igualdad del Estado de Bienestar en todos los territorios.
Máiz afirma que caben todas las posibilidades, aunque recuerda que muchas políticas dependen ya de la Unión Europea, que es también, en definitiva, un Estado federal, “aunque ahora hemos perdido competencias en favor de instancias no controladas democrática ni electoralmente, como el Banco Central”. El catedrático gallego recuerda  que el federalismo concede también un papel primordial al nivel municipal, que otorga competencias “muy importantes” a los ayuntamientos. Y recuerda el término “coordinación no jerárquica” para destacar la posibilidad de que las autonomías lleguen a acuerdos para la prestación de ciertos servicios, pero “sin imposiciones desde Madrid”.
4. ¿Cuál sería el proceso para llegar a un Estado federal: un referéndum vinculante, una reforma de la Constitución, la adscripción voluntaria de sus miembros…?
4Máiz lo tiene claro. A su juicio, la sentencia del Tribunal Constitucional que limitaba el alcance del Estatuto de Cataluña –“que supone un retroceso no solo con respecto al funcionamiento del sistema político, sino con respecto a sentencias anteriores del propio Tribunal”- ha cerrado la vía “de reforma del sistema desde abajo, a través de los diferentes estatutos y su aprobación en el Parlamento. Ahora, la única vía que queda –asegura- es la de la reforma constitucional”.
Camps, por su parte, constata una realidad: que normalmente los estados federados se han construido mediante un proceso de unión de organismos independientes, mientras que en España sería al revés, la evolución contraria de un ente único. En cualquier caso, se muestra convencida de que las “ventajas” de un Estado federal animarían a todos a sumarse.
5. ¿Satisfaría las demandas nacionalistas o podrían resurgir en el futuro en busca de mayor independencia? 
5Responde el catedrático de la Universidad de Santiago: “La política comparada demuestra que, si bien el federalismo no termina con las reivindicaciones nacionalistas, sí puede acomodar cierto tipo de ellas”. Máiz cree que serviría para “disminuir las presiones independentistas, siempre y cuando sea un federalismo bien diseñado, no unitario como Alemania, sino que tenga en cuenta la realidad plurinacional”.
Lo que sí tiene claro son los efectos perniciosos del proceso contrario: “La recentralización a la que tendemos ahora genera nacionalismos, español y periférico, de Estado y contra el Estado, que se retroalimentan mutuamente”. Por eso, defiende como respuesta “la lógica del Estado federal, basada en el acuerdo, la lealtad y el pacto”.
6. ¿Debería ser un Estado federal simétrico o asimétrico?
6Es decir, ¿debería mantenerse el ‘café para todos’ que presidió el desarrollo del Estado autonómico actual con el propósito de evitar diferencias entre comunidades? No parece la solución. Tanto Máiz como Camps entienden que realidades diferentes merecen tratamientos diferentes. “Está claro que el sistema español es asimétrico –afirma el primero-. Esto no quiere decir asimetría económica o que no exista redistribución.
Un elemento fundamental del federalismo es la igualdad, y la solidaridad interterritorial es irrenunciable, pero eso no tiene nada que ver con reconocer que hay comunidades y regiones diferentes. Asimétrico en lo político, en lo cultural, en la propia organización interior, en la lengua propia…, pero no en lo económico, tiene que haber mecanismos de cohesión y de solidaridad interterritorial”.
La exsenadora cree, incluso, “que una cierta simetría es necesaria, porque si no Cataluña nunca estará satisfecha”, y apuesta por “unos mínimos comunes y, más allá, alguna diferencia”.
7. ¿Su composición sería similar a la actual, es decir habría los mismos Estados que ahora Comunidades o habría que tender a reformularlo?
7Hay ejercicios futuristas para todos los gustos. Algunos diseños imaginan a Madrid como parte de una Castilla-La Mancha más amplia; un León independiente extendido hasta Cantabria o una Valencia catalana. Pero, a juicio de los expertos consultados por Números Rojos, aunque la lógica podría aconsejar algunos cambios, lo normal es que la tradición autonómica actual se imponga.
Camps, partidaria de que sea la evolución la que marca el final del camino, cree que ello conlleva el mantenimiento de las ‘fronteras’ actuales, “aunque bien es cierto que, si se empezara de nuevo, cosa muy difícil, cabría reformular algunos territorios, algunos de los cuales, incluso, podrían sentirse más a gusto. Pero en la situación actual, por lo que supone de pérdida de supuestos privilegios, sería muy difícil”.
De la misma opinión es Máiz. A su juicio, se trata de “un problema político, no técnico” y, tras recordar las dificultades que conlleva en la actualidad unificar municipios, cree “poco realista” una reformulación de los territorios tras “muchos años con estas comunidades que han generado identidades propias”.
8. ¿Existe algún modelo que sirva de ejemplo?
8La exsenadora catalana asegura que Alemania es el “más próximo” a España. Ramón Máiz, por su parte, aclara que “cada sistema federal es producto de su historia”, que en el caso de España, además, es especialmente determinante: “Tenemos nuestra propia experiencia institucional, así que partiríamos de una evolución muy sólida de un sistema autonómico que ha funcionado”.9
9. ¿Es el Estado federal compatible con la monarquía?

Sí, sin dudas, “con una monarquía parlamentaria con rey que reina y no gobierna, es compatible –dice Máiz-. El federalismo no tiene por qué ser de izquierdas, admite modelos más o menos liberales”. Camps apoya el análisis: “Federalismo o centralismo es un debate; monarquía o república, otro”.
10. ¿Es posible acometer una reforma de este calado en tiempo de crisis? ¿Veremos una España federal?
10Los dos expertos consultados por Números Rojos coinciden en la misma idea: “Las crisis pueden ser el momento ideal para reformular el modelo”. El catedrático de la Universidad de Santiago recuerda que, de hecho, “buena parte de culpa de la crisis la tiene el hecho de que hemos abandonado la política y, de la mano del neoliberalismo ideológico, nos hemos puesto en manos de los mercados financieros y de la desregulación absoluta de una economía salvaje”.
Bajo esa premisa, afirma que “este es el momento de reclamar una Europa federal”, aunque, sobre si veremos ese modelo en España, se muestra escéptico, cuando el PP lo rechaza y el PSOE “lo asume con la boca pequeña, empujado por el PSC y con compañeros que hablan de él como si fuera la bicha”. Camps, tras coincidir en que “las crisis obligan a hacer autocrítica y a reformular” los sistemas, se limita a mostrar un deseo: “Quiero pensar que antes de morir veré resuelto el problema catalán”.