diumenge, 16 de desembre del 2012

Conversación grabada por el servisio secreto d'Spain

(Una ficció de l'amic Paco Túnez)

Mas: mmmm, he de fer retallades molt fortes.
           mmmm, què puc fer per que mantenir entretingut al personal?
           idea !

ring, ring, ring !

Rajoy: Dime Arturo.

Mas: Oye Rajoy, te recuerdo que somos socios y estamos haciendo lo mismo,
y que me debes un favor.

Rajoy: ¿qué quieres ahora?, ¡pesao¡

Mas: Para los recortes del año que viene, necesito que entretengas al personal.

Rajoy: No te preocupes, aunque Montoro o de Guindos, estan ocupados,
tengo a la persona adecuada.

rin, rin, rin !

Torete bravo: Dime jefe

Rajoy: Tengo un trabajo para ti, es un encargo de Arturo, que otra vez ha perdido popularidad y tiene que hacer muchos recortes.
¡es tu nueva misión!

Torete bravo: ¡ A españolizarse ! Nueva ley de educación a la calle.

ring, ring, ring !

Rajoy: dime Arturo.

Mas: Gracias, ahora los tengo a todos a mi favor y podré hacer los recortes.
No te olvides de retirar la ley o modificarla antes de que se pronuncie el Tribunal Supremo (el recurso lo pagan todos) pero
después de los primeros recortes. Pero sólo retira lo "del catalán", el resto de recortes ya sabes que estamos en la misma onda.
El personal ya estará cansado de protestar y aguantará los recortes.

Rajoy: Bien Arturo, pero recuerda que me debes una.
Por cierto Arturo, ¿las pelotas de tu policia, cómo son?

Mas: de goma.

Rajoy: ja, ja, ja, ja,,.....

Mas: no te rias, me ferería a las pelotas que lanzan contra los manifestantes.

Rajoy: ah, vale!, era un chist !, no te ofendas hombre.


LA FATARELLA 1938. PRESENTACIÓ A AMPOSTA DEL VÍDEO PROMOCIONAL



A les 8 de la tarda, puntualment, a l’edifici del Casal d’Amposta i davant unes 50 persones, es va presentar ahir el vídeo promocional del curtmetratge La Fatarella1938. A l’acte hi van intervenir:

Xavier Miró (sociòleg social)
Júlia Idiarte (historiadora i antropòloga)  
Elisa Huguet (pianista)
Joan Ferré (autor del microrelat en el que es basa el curt)
Pau Bertomeu (realitzador)

Durant els més de 5 anys que porto escrivint a La Via Augusta, he acudit a molts esdeveniments socials, sobre tot durant la meva etapa de regidor a l’Ajuntament d’Amposta, però mai com ahir en vaig ser protagonista directe.
Tal i com estava prevista, vaig explicar vivències de mon tio Leonardo durant la Batalla de l’Ebre. Vaig començar per explicar les diferents trobades que va tenir amb un noi ampostí i que, al concurs de microrelats de la Cadena SER, ho vaig narrar així:

EL TERCER ENCUENTRO

A Leonardo le intrigaba aquella reproducción del puente colgante de Amposta hecho con conchas marinas delante de una tienda improvisada hecha de maderos y telas en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer 
Finalmente, la curiosidad hizo que entrara en la tienda. Allí se encontró con otro excombatiente republicano al que inmediatamente reconoció…

“Antes de empezar la guerra te vi cerca de Amposta cuando unos guardia civiles te habían parado; tu ibas en bicicleta y discutías acaloradamente con uno de ellos”. “¿Sabes donde me encontré con aquel guardia civil?” –Le contestó el otro-
“No sigas. –Le respondió Leonardo- En la rendición del castillo de Miravet; yo también estaba allí”. 

Posteriorment vaig explicar com una nit, després d’avisar a la guàrdia, van anar en busca de raïm per menjar:

LA UVA MADURA

La hambruna se había apoderado de la tropa. Los camiones de suministros llegaban con irregularidad o no llegaban ya que la mayoría de los días eran abatidos por la aviación alemana al servicio de Franco.
Mientras, ante nuestros ojos, las viñas nos mostraban una uva cada día más madura y más sabrosa. El único obstáculo para alcanzarla eran las balas de los nacionales que ocupaban las inmediaciones de Vilalba del Arcs. Aquel día bajaríamos al caer la noche. Avisamos al cuerpo de guardia de nuestras intenciones, pero deberíamos ir desarmados y desprovistos de cualquier peso superfluo. Cuanta más uva pudiésemos coger, mucho mejor.
Ya habíamos cargado una buena cantidad cuando de repente vimos unas sombras con las que no contábamos: el enemigo había tenido la misma idea que nosotros…

I, finalment, el relata amb el que vaig ser finalista al concurs que va organitzar la Cadena SER l'any passat amb motiu del 75è aniversari del començament de la guerra Civil Espanyola.

 EL MULO

"Pom, pom, pom…". Aquellos golpes secos y continuados salían de la pequeña casa de labranza situada entre las dos líneas de fuego. Leonardo llevaba varios días intrigado y quería averiguar quien o qué los producía. Pero no era tarea fácil ya que para entrar en la casita había que hacerlo forzosamente por la puerta que daba al bando franquista, estando al alcance de sus balas.
Finalmente decidió entrar y en su interior se encontró con un mulo atado de la argolla del corral que estaba en la piel y los huesos. Una vez hubo acabado con la comida que le había dejado su dueño, la emprendió con el comedero de madera y luego con todo lo masticable que había a su alcance. Con el golpeo continuo de las patas había excavado un enorme hoyo en el suelo: “Pom, pom, pom…”.

Evidentment, i per motius obvis, no vaig explicar res sobre el relat en el que es basarà el curtmetratge.  






Gallardón en cinemascope

Foto Público.
Del mismo modo que la mayor astucia del diablo consiste en hacernos creer que no existe, la mayor diablura de Gallardón ha sido simular que era un político de serie B. En una impresionante demostración de hipnosis colectiva, buena parte del país ha llegado a pensar durante años que Gallardón no sólo era humano sino que representaba el contrapeso liberal, la balanza centrista frente a la derechona rancia y arzobispal de las Aguirres y las Cospedales. Gallardón empezó su carrera a la chita callando, como ese novio formal de las películas de terror que oculta un psicópata debajo de la formalidad y una motosierra entre el ramo de flores, que se arregla la corbata arrugada por los asesinatos y ni la madre ni el padre quieren ver que ya ha decapitado a la hermana pequeña, cuya cabeza guarda en el maletero del coche, y que viene a pedirles la mano de la mayor sin siquiera limpiarse los rastros de sangre.
Así, sin hacerle mucho caso, a pesar de sus evidentes desmanes megalomaníacos, de sus tuneladoras y sus empachos palaciegos, Gallardón caía simpático, incluso entre gruesas lonchas de la izquierda, quienes veían sus gafas como un símbolo intelectualillo del personaje, un Clark Kent que se cambiaba de traje ante las cámaras para fingirse borracho y salir mascullando chorradas en el programa del Wyoming. Pero igual que Superman salvaba un rascacielos o enderezaba la Torre de Pisa, Gallardón iba destrozando Madrid minuciosamente, calle por calle y plaza por plaza, cambiando estatuas de sitio sin ton ni son y gastándose los dineros en proyectos olímpicos como si no hubiera un mañana.
Nunca comprendimos que el auténtico proyecto ciudadano del alcaldeso era saldar una vieja frustración guerracivilista y acabar lo que Franco dejó a medias: entrar a saco en Madrid más de medio siglo después y dejarla hecha un ecce homo. Repartir dolor, dice ahora, como si alguna vez hubiera repartido otra cosa, aparte de deudas y agujeros. Vallas por donde vayas, ese es el lema madrileño después del paso de la horda, una capital que antaño tuvo un sabio por alcalde y que ahora padecía a un falso melómano que presume de abuelo compositor cuando lo que a él de verdad le gusta son los pentagramas de andamios y la melodía tenaz de las hormigoneras.
En una película que sólo podía perpetrar Garci aparecía Gallardón interpretando a su propio abuelo con una barba que más postiza no podía ser pero que le camuflaba las risas del descojone. Este señor que parece que no ha roto un plato y que se ha cargado una ciudad para los restos, va a hacer con la justicia lo que hizo con la plaza de Colón y con el cruce de Atocha: un mástil demencial para plantar una bandera kilométrica y un enigma intransitable que lleva ya ocho años de obras y donde los peatones inéditos no tienen ni puta idea de cómo ir a algún lado.
Gallardón estaba loco de ansia por abandonar la serie B y dar el salto a la política nacional de grandes presupuestos y grandes ministerios. Si alguien no lo frena pronto, desde dentro o desde fuera, acabará de presidente y agarrará el poder omnímodo como el Leatherface de La matanza de Texas.

David Torres

dissabte, 15 de desembre del 2012

LA QUINTA DEL BUITRE

Vull sortir al pas de les declaracions que va fer Iker Casillas, capità del Real Madrid ara fa uns dies. Casillas menyspreava el Barça amb l’argument que no han de presumir de jugar amb 11 jugadors de la pedrera quan només fa uns anys jugava amb 11 estrangers.
Vull recordar que a Casillas, juntament amb Xavi, el van concedir el premi Príncep d’Astúries de l’esport pels valors que representen tots dos jugadors. Per tant, a una persona que ha estat tradicionalment prudent, sembla mentida que hagi pogut pixar fora del test com ha fet ara.
En el cas del Real Madrid podria aplicar-se aquella dita de qualsevol temps passat va ser millor.
Potser Iker Casillas sigui relativament jove, però se’n hauria de recordar de l’anomenada Quinta del Buitre, que va donar nom a una sèrie de bons jugadors que, allà pels anys 80 van guanyar 5 lligues seguides (si la memòria no em falla) Imagino que noms com el de Buitragueño (de qui es va agafar el nom), Chendo, Sanchís, Michel, Martín Vázquez, etc. us sonaran a quasi tots.
Aquesta quinta va agafar el relleu del Barça després de 3 anys d’èxits amb Terry Benables com entrenador. Va ser una època on el Barça mirava amb enveja la pedrera del Madrid. I als qui no pensen així, els recordaré que per aquella època, de la Masia va sortir un jove jugador d’origen magrebí que responia al nom de Nayim. Va ser la gran promesa blaugrana de principis dels anys 90 i a la seva generació sé la va batejar com la Quinta del Moro. Nayim no va arribar a triomfar mai al Barça i se’l recorda, sobre tot, pel gol que li va donar al Saragossa una Recopa d’Europa.
Anys després va arribar una altra quinta, la del Pelat. De la pedrera del Barça va sortir un hàbil migcampista d’origen càntabre: Ivan de la Peña. Un altre cop el barcelonisme va dipositar en ell les esperances de trencar els anys victoriosos del Madrid. El seu joc tampoc va collar al Barça i Cruyff el va acabar enviant al ostracisme.
El Barça va haver d’esperar l’arribada de Xavi primer, de Puyol més tard i després tota la resta de grans futbolistes que ha donat la Masia, per a poder tenir l’hegemonia del futbol espanyol i europeu. No obstant, el fruits en forma de resultats no van ser immediats i encara vàrem tenir que esperar uns anys abans d’aconseguir-los. Primer amb Van Gaal i més tard amb Rijkaard (tots dos holandesos) van començar una sèrie d’etapes d’èxit guanyant diverses lligues espanyoles i la segona Copa d’Europa. Posteriorment arribaria el súmmum amb l’arribada de Guardiola i l’esclat definitiu de la pedrera.
Mentre el Barça camina per bon pas pel camí de la sostenibilitat, el Madrid ha fet com els cranc: recula i segueix el camí de la malversació i és mou seguint els capritxos dels seu president... I aquest sistema no sempre els hi ha sortit bé. Només cal recordar els casos de Kaka, Benzema, di Maria, etc. que van arribar precedits per la seva fama, però que no han acabat rendint els que d’ells s’esperava i si no el venen és degut a les altes fitxes que cobren i que cap altre club estaria disposat a pagar. 
Per cert, em deixeu que li tiri una floreta a Casillas? BOCAMOLL!! 

Si no heu vist mai el gol de Nayim que va donar la Recopa al R. Zaragoza l'any 95, mireu l'enllaç, val la pena:    http://www.youtube.com/watch?v=Tp8SjQjqEEA