diumenge, 24 de març del 2013

SANT CARLES DE LA RÀPITA I LA BADIA DELS ALFACS

En el siglo XVIII un monarca español tuvo un sueño; soñó en construir en la ribera Mediterránea una opulenta ciudad con un gran puerto de mar y comunicada con el río Ebro gracias a un canal de navegación, a imagen y semejanza de la ciudad rusa de San Petersburgo. El rey situó la ciudad cerca de la desembocadura del Ebro, aprovechando las condiciones del puerto natural de los Alfaques. Este rey fue Carlos III y la ciudad se llama San Carlos de la Rápita precisamente en honor a quien ha sido el mejor alcalde de Madrid.  
A la muerte del monarca su sueño se desvaneció y hoy en día sólo quedan pequeños vestigios de la que había de ser una majestuosa urbe. Del canal de navegación entre el Ebro y la bahía de los Alfaques quedan las esclusas a mitad del camino y poco más. También es de aquella época la Iglesia Nueva situada en el barrio Español y que nunca llego a terminarse. Después de permanecer muchos años en estado de semiabandono, se ha convertido recientemente en un centro cultural.
San Carlos de la Rápita (para la gente de la zona La Ràpita a secas) fue durante muchos años un pequeño pueblo marinero que gozaba de una situación privilegiada por su proximidad a la desembocadura del río Ebro que aportaba los nutrientes necesarios para la regeneración de las especies marinas.
Desde hace unas décadas, sobre todo durante los años del boom inmobiliario, el municipio ha tenido un crecimiento espectacular ampliando su casco urbano por el Sur hasta sus límites territoriales.  
Después de la pesca, el principal motor económico de la ciudad es el turismo. Sobre todo durante la época estival, la población residente crece considerablemente. Allí han fijado su segunda residencia muchas familias de pueblos vecinos pero, mayoritariamente, aragoneses con ansias de mar.
San Carlos de la Rápita es un lugar donde se respira tranquilidad. Se pueden dar largas caminatas a lo largo de su paseo marítimo e incluso más allá de sus límites marcados por el faro. Pero sin duda una de las mejores actividades es una excursión por su bahía. Para ello podemos escoger tres medios de transporte: la golondrina, una embarcación sin patrón que no requiere título ninguno o un taxi marítimo.
Durante la excursión navegaremos entre las explotaciones de mejillón y ostra que podremos  degustarlas en el chiringuito del Avi Agustí acompañadas de un buen cava; nos podremos bañar junto a los restos de las antiguas salinas de la Trinidad, abandonadas a finales del siglo XIX y, finalmente, degustar unos exquisitos pescados y mariscos o un buen arroz en el chiringuito de la Costa (se precisa reserva) 
 
LA CURIOSIDAD. El topónimo de La Rápita es de origen árabe y era un lugar de oración antes de comenzar la batalla. No olvidemos que antiguamente el río Ebro, pos su difícil travesía, solía ser frontera entre territorios.
EL PUERTO. Aunque su puerto ha sido eminentemente pesquero, a principios del siglo XVII, concretamente en 1610, partieron desde allí camino del exilio la mayor parte de los moriscos de Aragón y del Oeste y Sur de Catalunya.
EL APUNTE. El escritor local Emili Rosales publicó en 2005 la novela La Ciutat Invisible (La Ciudad Invisible) con la que ganó el premio Sant Jordi, uno de los más prestigiosos en lengua catalana, ambientada en los tiempos de Carlos III.
LA OFICINA DE TURISMO. Se encuentra situada a la entrada del parque de Garbí, cerca de la playa local más popular: la del Pipi.
LOS ALREDEDORES. La sierra del Montsiá es un paraje natural prácticamente virgen que se puede recorrer a pie por sus diversos senderos contemplando la riqueza de su flora y disfrutando de sus extraordinarias vistas, sobre desde el lugar llamado la Foradada.
Por la carretera del Poble Nou del Delta podremos acceder hasta el corazón mismo del delta del Ebro y visitar, entre otros atractivos, su parque natural y su red de centros de interpretación.  Imprescindible llevar unos prismáticos para poder observar con detalle las aves acuáticas, sobre todo los flamencos.
También aconsejo visitar los Ullals de Baltasar, un fenómeno geológico al que se puede acceder desde el lado mismo de las esclusas del viejo canal de navegación.
¿QUÉ COMER? Los pescados y mariscos de La Rápita son de una extraordinaria calidad. Se dice que sus langostinos son los mejores del mundo (con permiso de los de Vinaròs)
¿DÓNDE COMER? Evidentemente en alguno de sus prestigiosos restaurantes, pero también podemos quedar sorprendidos por alguna de sus tascas.  
MI RECOMENDACIÓN. Sin duda alguna el centro neurálgico de la ciudad se encuentra en la plaza Carlos III. Allí podremos tomarnos una copa o degustar una tapa con los productos típicos del lugar sentados tranquilamente en la terraza de uno de sus establecimientos contemplando el paso del tiempo.  
¿DÓNDE ALOJARSE? La Rápita tiene varios hoteles y aparhoteles, pero también pisos y apartamentos que se pueden alquilar directamente del propietario por días, semanas o meses.
¿QUÉ HACER? Como actividades de ocio son recomendables las excursiones en bicicleta por el delta o la pesca de la caña desde los lugares permitidos. Se pueden alquilar embarcaciones para pescar en la bahía.  
¿CÓMO LLEGAR? La ciudad está bastante bien comunicada, pero sólo podremos llegar por la N-340, tanto si se viene del Norte como desde el Sur. Las dos salidas de autopista más cercanas están en Amposta y Vinaròs y las estaciones de tren en La Aldea y Vinaròs. El aeropuerto más cercano es el de Reus, a unos 100 Km.    
PÁGINA WEB RECOMENDADA:     http://www.turismelarapita.com/

II ASSAIG CONJUNT XICS CALEROS I XIQÜELOS I XIQÜELES I























FANTASIES SEXUALS FEMENINES...

Una de las fantasías sexuales de muchas mujeres es hacer el amor de forma salvaje.
 Llegar a casa...que tu marido esté preparando la cena...
(bueno, esto de por sí solo ya sería una fantasía)
acercarte al él por detrás, arrancarle el delantal
y hacerlo en la mesa de la cocina...
¿Pero os imagináis esto en la vida real?
con las piernas colgando, clavándote un tenedor en la nuca,
y desollándote el culo con el rallador del pan?..

Estas cosas nos pasan por intentar copiar lo que vemos en las películas,
por ejemplo, la típica fantasía de mezclar sexo y comida,
como en "Nueve semanas y media"
con las fresas, el melocotón en almíbar.......
vamos a ver:
¿qué tiene de sexy hacer macedonia encima de tu pareja?
porque el almíbar tiene una característica muy poco erótica,
a los tres minutos se seca... y se queda como el Loctite.
Claro!!! como en la película cortan......
pero a ti te toca irte a la ducha........
con la cabeza pegada a la de tu marido,
con el culo en pompa y caminando hacia atrás...
que parecemos dos siameses...
-Otra fantasía muy típica es grabarse en video,
me contó una amiga que daba mucho morbo.
Así que lo probamos:
es super-erótico....... hasta que te ves...
tu marido te pone la cinta todo emocionado,
y cuando ves dos cuerpos abrazados....¡¡gordos!!,
dices:
-Paco, te has equivocado de cinta, eso es un combate de sumo.
-No cariño, somos nosotros, es que la cámara engorda.
-¿Que engorda? ¿Y la mesilla de noche porqué no engorda?
-Pero la muestra más clara de que las fantasías nunca deberían llevarse a
cabo es cuando tu marido se empeña en hacer el amor en la bañera.
Aquí la fantasía es conseguir hacerlo sin romperte nada.
Para empezar...muy, pero que muy erótico.... no es.
El se mete, y se queda encajado en la bañera,con las rodillas en las orejas,
y el periscopio intentando asomarse. Y va el cachondo y te dice:
-¡¡Venga, metete!!
Y claro, como él ha cogido el mejor sitio, a ti te toca poner el culo
encima del tapón y que te dé el grifo en la nuca.
Y entonces empieza a moverse todo apasionado.

 ¡Y se monta allí una marejada...!¡Chaf, chaf...!
Aquello parece "La Tormenta Perfecta"...
Lo malo es que el que está en la bañera no es George Clooney,es el capitán Pescanova.
Entonces te dice:
-Vamos a probar otra postura, ponte tú encima!
-en ese momento se sale el tapón y el desagüe te hace ventosa... y piensas
"este ha organizado un trío sin avisarme"
Y cuando te das cuenta de que es el tapón le dices:
-¡¡Que se sale el agua, que se sale el agua!!
Y él: No te muevas, busca el tapón...
Tú, tanteando, agarras lo primero que encuentras...
-Y él grita: ¡¡Eso no es el tapónnn joderrr!!
¿no ves que hay dos?
En ese momento, ya solo se te ocurre una solución:
- Cariño, ¿por qué no nos vamos a la cama?...
Pero a dormir ¿eh?
¡¡¡QUE AHORA SÍ QUE ESTOY AGOTADA!!!,,:))

Lecciones de Aznar, el estadista

Juan Carlos Escudier

Desde que el extesorero con las patillas más grandes de Sierra Morena iniciara su espectáculo circense, el estadista con bigote más portentoso que vieron los siglos se hallaba en paradero desconocido, eclipsado quizás por ese descomunal talento que su santa despliega en la administración municipal madrileña, o entretenido en contar batallitas a sus nietos, necesariamente de Irak, un trabajo hercúleo donde los haya porque no siempre los críos aciertan a ver en el mapa dónde estaban exactamente las armas de destrucción masiva de Sadam Husein.
Sobreponiéndose a todos estos inconvenientes, Aznar comparecía ayer en la presentación del libro de un señor peruano y liberal –la duda ofende- para impartir una nueva lección magistral, llena de sobreentendidos, para que los pobres mortales se estrujen las meninges y extraigan las valiosas enseñanzas que se destilan de esas parábolas suyas dictadas con el tono triste y monocorde que le es habitual.
Antes era todo más sencillo. ¿Quién no entendía su “márchese señor González”, su “España va bien” o su inmortal “estamos trabajando en ello” aunque lo dijera, en este último caso, en chicano cerrado? Ahora, en cambio, el patriarca exige ser interpretado por aznarólogos diplomados, cuya misión es traducir al román paladino sus cargas de profundidad. Así, cuando apela a las instituciones políticas para “restaurar la ejemplaridad, la transparencia y el valor de las leyes, en cuya pérdida se encuentra el origen último de la crisis”, lo que en realidad está diciendo es “ya te vale Rajoy con lo de las cuentas y a ver, de paso, cuándo metes en el talego a Artur Mas”.
Como ven, hay que hilar muy fino. Si el alcalde consorte afirma que “es insano que se quiera impedir que gobierne quien tiene la legitimidad y debe hacerlo”, es posible que esté atacando al PSOE, a la oposición en general, a los sindicatos, al 15-M o al conjunto de los ciudadanos que toman las calles porque se les ha dejado en el paro o se les ha metido la mano en la cartera. Pero cuando denuncia “que se quiere hacer del Estado de Derecho un espectáculo, que es lo contrario de la ejemplaridad” y critica “que se difunda una sospecha general sobre todo” no hay duda: arrea a los jueces Ruz y Gómez Bermúdez que se pelean por investigar los papeles de Bárcenas y, posiblemente, a la prensa que menciona que él también cobró algún que otro sobresueldo.
Aznar es un referente al que le duelen España y los abdominales, de tanto que los castiga. ¿Acaso no fue un pionero en eso de salir del país a buscar trabajo cuando las cosas se pusieron feas, ya fuera en la nómina de Murdoch o a sueldo del lobby israelí? ¿No fue el suyo un modelo a seguir para tantos y tantos jóvenes talentos? “Queremos afianzarnos en la realidad”, proclamaba ayer. Traducido: éstas son lentejas.
De este hombre siempre será admirable su desfachatez y su soberbia. Que el tipo que abanderó una guerra sustentada sobre una gigantesca mentira en la que han muerto decenas de miles de personas se atreva a dar lecciones de ética y siga sin pedir perdón por ello es todo un ejemplo de superación para tímidos, acomplejados y tartamudos. Cualquier día le veremos anunciando el Inglés con Mil Palabras del profesor Maurer y apreciaremos lo que realmente vale.